Conecta con nosotros

Política y Economía

“Permitir el ingreso de carne con hueso atenta contra el equilibrio sanitario alcanzado”

Publicada

el



La Sociedad Rural Bariloche advierte que la flexibilización de la barrera sanitaria podría poner en riesgo el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación.

03/06/2025 08:11 Hs.

La resolución de flexibilización de la barrera trajo el rechazo de la mayoría de los gobernadores de la Patagonia. Foto: Ilustrativa.

La Sociedad Rural de Bariloche emitió un comunicado alertando los peligros que podría ocasionar la efectivización de la resolución 180/25, de SENASA, que flexibiliza la barrera sanitaria en el Río Colorado. Los productores locales aseguraron que la medida podría significar un retroceso para la actividad ovina y “un golpe a la soberanía productiva”.

El mensaje de la organización reivindica la legislación vigente en la Patagonia y aseguran que “permitir el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación atenta contra el equilibrio sanitario alcanzado”.

A solo 15 días del vencimiento del plazo de suspensión de la polémica Resolución 180/2025 del SENASA, el Gobierno nacional aún no define si avanzará con la flexibilización de la histórica barrera sanitaria que protege a la Patagonia o si retrocederá frente al rechazo unánime de productores, instituciones y gobiernos provinciales.

Cabe mencionar que la normativa, publicada y suspendida en tiempo récord, propone integrar zonas del país con diferente estatus sanitario, una con vacunación contra la fiebre aftosa y otra sin ella, una decisión que, de concretarse, pondría en riesgo la sanidad animal y el posicionamiento internacional de la carne patagónica.

Ante el manto de misterio en el que prevalece la resolución de SENASA,  la Sociedad Rural de Bariloche resaltó que aguardan con “natural impaciencia” la derogación definitiva de la medida y destacaron “la importancia de que las autoridades nacionales aseguren la continuidad de los mercados internacionales y la sanidad de la región”.