Cripto
Personas con bitcoin enfrentan ola de secuestros violentos
-
En los últimos meses, Francia ha sido escenario de varios secuestros a usuarios de criptoactivos.
-
Hoy más que nunca, es clave mantener un perfil bajo y no compartir claves ni tenencias en redes.
En los últimos meses, los secuestros de usuarios de criptoactivos se han vuelto noticia frecuente, con Francia destacándose como uno de los focos críticos de esta creciente ola de criminalidad. Estos ataques, que suelen incluir demandas de altos rescates en criptomonedas, subrayan la importancia de actuar con prudencia y evitar compartir información sobre nuestras actividades en este ámbito.
Muchos de estos secuestros se conocen como «ataques de llave inglesa», un término que proviene de un cómic en línea que satirizaba cómo incluso la ciberseguridad más avanzada puede ser vulnerada de forma simple y brutal. En la historieta golpean a una víctima con una llave inglesa para obligarla a revelar sus contraseñas, ilustrando cómo este método combina violencia física con extorsión.
Así, los criminales recurren a esta táctica para secuestrar a usuarios de criptoactivos, amenazándolos para obligarlos a entregar las claves privadas de sus billeteras digitales. En algunos casos, las víctimas han sufrido múltiples heridas físicas y han permanecido privadas de su libertad durante varios días.
Desde París hasta Buenos Aires, a continuación examinamos algunos de los incidentes más recientes relacionados con esta modalidad delictiva.
El caso de David Balland, cofundador de Ledger (Francia)
El 21 de enero, David Balland, cofundador de Ledger, y su esposa, fueron víctimas de un violento secuestro en su residencia de Méreau (centro de Francia). Los secuestradores los separaron de inmediato y los trasladaron a distintos lugares para mantenerlos cautivos.
Durante el cautiverio, los secuestradores se comunicaron con otro de los cofundadores de Ledger a través de una cuenta de WhatsApp asociada a un número de teléfono del Sudeste Asiático. En ese contacto, exigieron un rescate en criptomonedas, aunque hasta ahora las autoridades no han confirmado oficialmente el monto solicitado. Como parte de la estrategia para ganar tiempo, las fuerzas de seguridad optaron por enviar un bitcoin (BTC) a los captores.
David Balland fue liberado el 22 de enero durante una operación del GIGN, la unidad táctica de élite de la gendarmería francesa. Sin embargo, resultó herido: los secuestradores le amputaron un dedo y enviaron un video de la mutilación a Ledger como forma de presión. Su esposa fue hallada al día siguiente, el 23 de enero, atada dentro de un vehículo en Étampes, al sur de París, aunque sin lesiones físicas.
El «Crypto King» de Kentucky y el secuestro en SoHo (Nueva York)
Como reportó CriptoNoticias, a principios de mayo un nuevo caso conmocionó a la comunidad: un empresario italiano fue secuestrado y torturado durante más de dos semanas en un lujoso apartamento de SoHo, en Nueva York.
El principal acusado es John Woeltz, un inversor estadounidense apodado el «Crypto Kin» de Kentucky, quien habría planeado el secuestro con el objetivo de obtener las claves de acceso vinculadas a bitcoin del joven europeo. La víctima, de 28 años, logró escapar tras pedir ayuda en la calle, visiblemente herido y con signos de haber sido sometido a intensas sesiones de violencia física y psicológica.
Tras su arresto, Woeltz fue acusado de varios delitos, incluidos secuestro, agresión y posesión criminal de un arma, y quedó detenido sin derecho a fianza debido al alto riesgo de fuga. Según la fiscalía, el presunto secuestrador disponía de medios para abandonar el país, como un jet privado y un helicóptero; también se informó que una joven italiana, Beatrice Folchi, fue detenida inicialmente por su posible implicación en el caso, aunque fue liberada mientras avanzan las investigaciones.
Intento fallido de rapto a familiares de CEO (Francia)
En mayo, Francia volvió a ser escenario de arrestos relacionados con delitos dirigidos hacia usuarios de criptoactivos y sus familiares. Cerca de una veintena de personas fueron detenidas entre el lunes y el martes de la semana pasada.
Uno de los incidentes que involucra a varios de los detenidos ocurrió el 13 de mayo en el distrito 11 de París, cuando tres hombres encapuchados intentaron secuestrar a la hija y al nieto de Pierre Noizat, CEO de la plataforma de intercambio de criptomonedas Paymium. El eposo de la víctima se interpuso físicamente, pero resultó golpeado y rociado con gas pimienta.
Un vecino logró capturar la escena desde su ventana, registrando momentos de caos y violencia: empujones, gritos y la angustiosa lucha de la mujer por liberarse mientras los agresores intentaban arrastrarla a la fuerza. En un momento de desesperación, la víctima consiguió arrebatarle a uno de los atacantes una pistola —que resultó ser una réplica de aire comprimido— y la lanzó lejos.
Los gritos de auxilio alertaron a varios transeúntes, los cuales intervinieron de forma decisiva. Uno de ellos tomó la réplica del arma y disparó al aire para intimidar a los atacantes, mientras otro se enfrentó a ellos con un extintor. Fue esta rápida reacción ciudadana la que obligó a los agresores a huir del lugar.
Secuestro a una pareja en Buenos Aires (Argentina)
En un reciente caso ocurrido en Buenos Aires, una pareja de ciudadanos rusos fue secuestrada en el barrio de Palermo. Según declararon a la policía, ambos trabajan en negocios vinculados a criptoactivos y se reunieron con dos compatriotas en un bar local para tratar asuntos comerciales. Más tarde, aceptaron continuar la reunión en un departamento alquilado, donde la situación tomó un giro dramático.
Una vez dentro del inmueble, los sospechosos los atacaron, les confiscaron los teléfonos y transfirieron de inmediato cerca de USD 43.000 a una billetera digital. Además grabaron un video con las víctimas, que enviaron a sus familiares en Rusia exigiendo un rescate adicional de USD 100.000 mediante un código QR, antes de escapar del lugar.
La situación dio otro giro cuando uno de los afectados logró pedir ayuda a gritos desde el balcón, alertando a empleados de un restaurante cercano, quienes llamaron al 911. Minutos después, la Policía de la Ciudad llegó al lugar y rescató a la pareja. Los delincuentes huyeron del país, uno hacia Emiratos Árabes Unidos y el otro a Turquía. Interpol ya ha emitido una alerta roja para su captura.
Pareja zimbabuense es raptada y enviada a otro país (Zimbabue-Sudáfrica)
El 13 de mayo de 2024, una pareja zimbabuense, el profesor Shepherd Sikhosana y su esposa Sekayi Adelpha Sikhosana, fue secuestrada por una banda criminal que intentaba apoderarse de sus criptoactivos, valuados en ese entonces en 13,9 millones de dólares.
Haciéndose pasar por agentes de Interpol, los secuestradores trasladaron a la pareja a Zimbabue sin pasar por controles migratorios en la frontera de Beitbridge, el principal punto de cruce entre Sudáfrica y Zimbabue. Ya en territorio zimbabuense, los mantuvieron cautivos en un apartamento en Tropez Flats, en el barrio de Eastlea, Harare.
Durante su cautiverio, los captores amenazaron a las víctimas con supuestos sicarios rusos para evitar que contactaran a sus familiares, pero la pareja logró enviar su ubicación geográfica, lo que permitió a las autoridades locales intervenir y rescatarlos.
¿Cómo reducir las probabilidades de que esto ocurra?
Para quienes operan con criptomonedas, la discreción es clave. Evitar hablar sobre inversiones, montos o ganancias, especialmente en redes sociales o entornos poco confiables, puede marcar una gran diferencia; también es recomendable utilizar alias al interactuar en comunidades o al realizar transacciones, para así no vincular la actividad financiera con la identidad real.
En la vida cotidiana, es fundamental adoptar medidas básicas de seguridad: variar las rutinas, evitar encuentros con desconocidos en espacios privados y no compartir la ubicación en tiempo real. En caso de altos patrimonios, puede ser conveniente invertir en servicios de seguridad personal, instalar aplicaciones con botones de pánico en el teléfono —que permitan alertar a contactos de confianza o a la policía con un solo toque—, o establecer protocolos de emergencia con familiares y personas cercanas.
En cuanto a la custodia de los fondos, lo más recomendable es diversificar los activos en varias billeteras y optar por soluciones de almacenamiento en frío (cold wallets) que no estén conectadas a internet; también es útil establecer límites automáticos de retiro y mantener las frases semilla y claves privadas en lugares seguros y fuera del alcance físico, incluso en situaciones de coacción.
Con los casos expuestos en el presente artículo no buscamos sembrar miedo, sino crear conciencia. A medida que crece el valor y la adopción de los criptoactivos, también aumentan los riesgos asociados. Por eso, más que alarmarse, es fundamental actuar con responsabilidad, tomar precauciones sensatas y mantenerse alerta. La seguridad personal y financiera no debe ser un tema secundario, sino una parte integral de nuestro día a día, en especial si manejamos inversiones de gran envergadura.