Mundo
Perú: un sismo de magnitud 6,1 dejó un muerto y deslizamientos de tierra
Se reportaron derrumbes en varios distritos.
El domingo fue un día de consternación en Perú, al registrarse un intenso terremoto de 6,1 grados en la escala de Richter que remeció las estructuras de la ciudad portuaria de Callao y provocó crisis de pánico en Lima, la capital. Este fenómeno telúrico se produjo al promediar las 11:35 a.m. (hora local), situando su epicentro a cerca de 30 kilómetros al suroeste de Callao, según datos suministrados por el Centro Sismológico Nacional.
Debido a la intensidad del sismo, las primeras noticias confirmaron una víctima mortal: un hombre de 36 años en el distrito limeño de Independencia. Lamentablemente, perdió la vida al ser aplastado por el derrumbe de un muro sobre su vehículo mientras este se hallaba estacionado durante el evento sísmico.
Las dramáticas consecuencias del movimiento telúrico no culminaron ahí. Algunos sectores de Lima fueron testigos de deslizamientos de tierra, entre ellos, el malecón de la Costa Verde a la altura del distrito de Chorrillos. Porciones significativas del acantilado se desplomaron, causando un riesgo inminente en la transitada avenida. En vista de la situación, las autoridades locales decretaron el cierre de esta arteria vial para facilitar las tareas de los cuerpos de emergencia en la limpieza y prevención de nuevas tragedias.
Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú, explicó a través de Canal N que este evento sísmico se sintió más fuerte en la zona del Callao y segmentos de Lima. Sin embargo, trajo alivio a la ciudadanía la noticia de que no existía amenaza de tsunami aunque los temblores llegaron a ser percibidos en áreas circundantes.
Dentro de las aclaraciones oficiales, David Aponte, al frente de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, declaró a los medios que no habían víctimas de consideración, lo que intentó calmar los temores entre la ciudadanía. Contradictoriamente, la Policía Nacional sostenía que efectivamente hubo un fallecimiento en Independencia, lo cual suscitó discrepancias y alteración en el público respecto a la veracidad de la información proporcionada por las entidades.
La Presidencia del Consejo de Ministros intervino exhortando a la población a mantener la calma. Señaló la importancia de seguir las indicaciones a través de los canales oficiales, para estar debidamente informados sobre el proceso de monitoreo de daños que se lleva a cabo en conjunción con autoridades locales y regionales. “Nuestro compromiso es ofrecer atención oportuna”, se destacó en un comunicado oficial dado a conocer en la red social X.
Recordemos que Perú forma parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, zona de elevadísima actividad sísmica a nivel mundial. Las estadísticas evidencian que el 80% de los movimientos telúricos a nivel global suceden en este área. El antecedente más crítico reciente se data en el 2007, cuando un terremoto en la región de Ica cobró la vida de más de 500 personas, rememorando a la población la vulnerabilidad ante este implacable fenómeno natural.
Actualmente, las autoridades se encuentran en un arduo proceso de evaluación de daños tanto en edificaciones como en víctimas. En hospitales y centros de salud se mantienen protocolos de emergencia para atender cualquier eventualidad que surja posterior al sismo.