+Noticias
Petro criticó petición de Efraín Cepeda de encuentro con la fuerza pública: “No hay reunión sin la presencia del presidente”

Ante el atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el sábado 7 de junio de 2025, se encendieron las alarmas sobre la seguridad de los aspirantes al cargo más importante del país. Esto, teniendo en cuenta la ola de violencia que se registra en todo el territorio nacional.
En consecuencia, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, informó que solicitó reunirse con representantes de Fuerzas Militares y la Policía Nacional para avanzar en medidas de protección para los candidatos, partidos políticos y sedes de las colectividades.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Para que podamos tener un debate electoral tranquilo, y no como hoy se asoma, que se parece mucho a aquellas épocas aciagas del narcotráfico en Colombia que no queremos volver a repetir”, dijo ante los medios.
De acuerdo con el funcionario, los integrantes de diferentes partidos políticos aseguraron que hay una falta de garantías en actual proceso electoral, de cara a los comicios de 2026. Asimismo, indicaron que se han sido víctima de todo tipo de hostigamientos y de lenguaje de odio, propiciado, en parte, desde la “Casa de Nariño”.
“El reforzamiento de la seguridad es importante y todos los partidos, sin excepción, hemos lamentado el triste atentado de que fue víctima el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe”, precisó, añadiendo que lo que esperan las colectividades es que haya un ambiente garantista para todas las agrupaciones políticas y la preservación de la democracia en el país.
El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, rechazando el hecho de que se haya solicitado una reunión sin su presencia. Aseguró que ningún encuentro con los uniformados debe hacerse sin contar con él, como jefe de Estado, de Gobierno y de las autoridades.
Desde su perspectiva, la petición de Cepeda y de los partidos constituye una acción contra el Gobierno nacional. Por eso, insistió en la necesidad de trabajar de manera conjunta con las colectividades y la fuerza pública.
“No hay reunión con la fuerza pública de los jefes de partido sin la presencia del presidente, comandante de toda la fuerza pública. No más sedición y búsqueda de golpes. Aquí se necesita es unión, diálogo y paz. Colombia está bajo ataque por un enemigo que se llama: mafia”, escribió el mandatario.
Cambio Radical y el Partido Liberal anunciaron que no participarían en la reunión citada por el Gobierno nacional para discutir estrategias que fortalezcan la seguridad durante el proceso electoral. El encuentro fue convocado para el lunes 9 de junio de 2025 a las 5:00 p. m., que tenía como objetivo reunir a todas las colectividades con el fin de acordar lineamientos que promuevan un clima democrático.
Ambos partidos comunicaron que su decisión busca expresar inconformidad frente a lo que consideran un ambiente hostil y polarizante promovido por el presidente Gustavo Petro.
“En repetidas ocasiones, el jefe de Estado ha utilizado calificativos inaceptables como ‘esclavistas’, ‘nazis’, ‘HP’, ‘asesinos’ e, incluso, ha llegado a declarar una ‘guerra a muerte’ contra quienes pensamos diferente a él”, expuso Cambio Radical.
El expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, hizo lo propio por medio de un comunicado en el que aseguró que el mandatario ha hecho “señalamientos personales” en contra de los integrantes de distintas agrupaciones políticas y que ha utilizado un “lenguaje confrontacional”.
“Alimenta un clima hostil que no es compatible con la responsabilidad del cargo. Este no es un momento para ahondar en divisiones ni para alimentar tensiones políticas que pongan en riesgo la estabilidad institucional”, explicó. Debido a la negativa de los partidos, la reunión se canceló.