Connect with us

Turismo

Piquín: "Estamos trabajando en desestacionalizar el turismo de Bariloche"

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Desde el EMPROTUR se vienen realizando acciones que buscan atraer a más turistas a Bariloche, con estrategias que buscan posicionar a la ciudad como un destino preferido tanto para el público nacional como internacional.

Diego Piquín, gerente operativo y director ejecutivo del Ente Municipal de Promoción Turística (EMPROTUR), brindó detalles en el programa “Nada es para Siempre“, de Radio Rivadavia Bariloche. En el marco de la recuperación de la ruta de LATAM entre Santiago de Chile y Bariloche, que se concretó este viernes, dijo que desde el Ente “venimos haciendo mucho esfuerzo en conjunto con el sector privado y las aerolíneas para fomentar la mayor cantidad de turismo posible. Esto no solo es importante para Argentina, sino también para países vecinos como Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay”.

Lee también: LATAM retoma vuelos directos entre Bariloche y Santiago de Chile tras ocho años

El reciente trabajo realizado en Santiago de Chile, donde EMPROTUR llevó a cabo una misión comercial, ejemplifica cómo Bariloche ha logrado estrechar lazos con empresas de turismo de la región. Uno de los objetivos fue justamente, promover el destino y fortalecer las rutas aéreas con aerolíneas como LATAM, Sky y JetSmart.

Lo que buscamos es que estos vuelos no sean solo estacionales, sino que podamos tener una conectividad más constante durante todo el año”, agregó Piquín.

La competencia con otras ciudades cercanas como Santiago es fuerte, pero Bariloche ofrece una propuesta diferenciada que apunta a la aventura y la naturaleza. “La gastronomía tiene un peso importante, pero lo que realmente distingue a Bariloche es el turismo de aventura, la posibilidad de disfrutar de actividades al aire libre como rafting, trekking o caminatas por la estepa, conceptos que son muy apreciados por los turistas chilenos”, explicó.

Además, resalta que la nieve es otro atractivo importante, especialmente en invierno, a pesar de que Chile también cuenta con varias estaciones de esquí. “Nuestro producto tiene una identidad propia. Lo que ofrecemos es un destino natural donde se pueden disfrutar de múltiples experiencias, desde deportes de aventura hasta recorrer paisajes únicos”, enfatizó.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Bariloche es la estacionalidad. La ciudad, al ser un destino turístico tan dependiente de las estaciones de invierno y verano, busca diversificar su oferta y atraer turistas durante todo el año.

Según Piquín, “estamos trabajando en desestacionalizar el turismo, enfocándonos no solo en la temporada alta, sino también en los meses intermedios como marzo y abril, cuando ya existen búsquedas y un interés considerable desde lugares como San Pablo, Río de Janeiro y Brasilia.”

Una de las estrategias que EMPROTUR ha implementado es ofrecer propuestas comerciales que fomenten la venta de boletos aéreos y, por ende, incrementen la llegada de turistas. “No solo buscamos promover la marca Bariloche, sino generar negocios sustentables para las empresas locales, como operadores turísticos y aerolíneas. Por ejemplo, trabajamos con Sky Airlines para asegurarnos de que su vuelo de temporada entre Santiago y Bariloche pueda mantenerse a lo largo del año”, explicó el director ejecutivo.

En cuanto a las estrategias de promoción, Piquín hizo hincapié en la importancia de las campañas online y las redes sociales. “Hoy el marketing digital ha democratizado la publicidad. Hace 20 años, la publicidad era costosa y solo las grandes marcas como Coca-Cola podían acceder a ella. Hoy, con la inversión adecuada, cualquier destino puede posicionarse en el mercado global”.

La combinación de branding (construcción de marca) y performance (acciones de venta directas) es clave en la promoción de Bariloche. EMPROTUR no solo promociona la ciudad, sino que también trabaja estrechamente con operadores y aerolíneas para convertir esa visibilidad en ventas concretas.

En este sentido, Piquín explicó cómo las campañas online han sido una herramienta poderosa para impulsar la compra de boletos aéreos, y cómo esto beneficia a las empresas turísticas locales, como hoteles, excursiones y restaurantes, a través del incremento de la demanda.

Seguidamente, destacó la importancia de mantener a Bariloche en la “góndola de venta” del mercado turístico global, una tarea que se vuelve aún más crucial en tiempos de crisis económica. “Bariloche depende del turismo y cuando el contexto económico es difícil, la promoción se vuelve aún más relevante. No podemos darnos el lujo de no invertir en publicidad, ya que es lo que nos mantiene visibles”, subraya.

El director de EMPROTUR también mencionó que, a pesar de la pérdida de competitividad que ha sufrido Argentina en términos turísticos debido al contexto económico actual, la ciudad sigue siendo un destino deseado. Sin embargo, es necesario estar a la altura de las circunstancias y competir con otros destinos internacionales. “La clave es adaptarse a los tiempos, utilizar datos objetivos y tomar decisiones informadas para no perder oportunidades“, concluyó.