Publicada
hace 2 semanasel
Está a 45 kilómetros por el Camino de la Costa y allí, la Fundación “Te Doy una Mano”, asumió la concesión de un parador, con horarios de atención todos los días.
Playa Bonita, una de las joyas de la costa atlántica por la ruta 1-Camino de la Costa, sigue atrayendo a quienes buscan mar, naturaleza y tranquilidad. Ubicada a 45 kilómetros de Viedma, esta playa, carece de servicios permanentes. Sin embargo, una nueva propuesta busca cambiar esto mientras fomenta el desarrollo social y la solidaridad.
La Fundación “Te Doy una Mano”, asumió la concesión de un parador en Playa Bonita, con horarios de atención de lunes a lunes, de 10 a 20. Este espacio ofrecerá una variedad de servicios básicos y recreativos que buscan mejorar la experiencia de los veraneantes. Entre ellos se incluyen la venta de bebidas como jugos, gaseosas, agua mineral, y snacks como panchos. También habrá disponibilidad de agua caliente para los clásicos mates playeros, con un costo accesible.
El parador incorpora juegos infantiles de arena, baldes, palitas, y elementos como tejos para el disfrute de las familias. Asimismo, fomentará el cuidado del ambiente con recipientes para compost y reciclaje, evitando la acumulación de residuos cortantes como latas o botellas.
“Estamos abiertos al diálogo para mejorar continuamente el servicio y asegurar que Playa Bonita sea un lugar más cómodo y seguro para todos”, comentó Heisler a NoticiasNet. Además, el parador contará con artículos de pesca, carnada y la organización de un torneo de pesca comunitario, ampliando las opciones recreativas.
Entre las actividades deportivas gratuitas que planean ofrecer están ajedrez, tenis de mesa, vóley, fútbol y pesca deportiva. Estas iniciativas buscan integrar a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, incluyendo también a personas con discapacidad que participan con el apoyo de tutores en la elaboración de productos artesanales y atención al público.
El proyecto involucra a entre 10 y 15 familias, cuya participación permite no solo mejorar la oferta turística de Playa Bonita, sino también generar ingresos para fortalecer acciones solidarias de la fundación. Los fondos recaudados se destinan a programas como el comedor comunitario, copa de leche, refuerzos alimentarios, y la adquisición de insumos como productos de limpieza, alcohol en gel, y alquiler de baños químicos.
“Queremos garantizar actividades deportivas gratuitas tanto en el río como en el mar, ofreciendo insumos como paletas de ping pong, ajedrez y redes de vóley”, agregó Heisler. Además, trabajan en un plan para implementar un sistema de vigilancia para los vehículos estacionados.
Un joven de Viedma lucha por su vida en Bariloche tras grave accidente en El Bolsón
El Intendente Cortés fortalece el vínculo con la comunidad en reunión histórica
La polémica sobre el gesto de Elon Musk en algunas voces barilochenses
La China Suárez le mojó la oreja a Wanda Nara de la peor manera con una escandalosa foto
Jueves fresco, inestable y con 15 grados de máxima en Bariloche
Prohibieron la entrega de medicamentos a los asilados en la embajada argentina en Caracas