Noticias de Bariloche
Inicio » Regionales » Noticias de Viedma » Poca demanda en la vacunación pediátrica y en las dosis de refuerzo en Neuquén

Poca demanda en la vacunación pediátrica y en las dosis de refuerzo en Neuquén

El 2 de agosto comenzó la vacunación pediátrica en la provincia de Neuquén. Sin embargo, al igual que viene ocurriendo a nivel nacional, la demanda viene siendo escasa en Neuquén. Algo similar ocurre con la aplicación de dosis de refuerzo. Desde el Ministerio de Salud recalcaron que hay vacunas disponibles y recomendaron que la población se acerque a los diferentes dispositivos.

“En términos de lo que venía sucediendo cada vez que incorporábamos un nuevo grupo, no observamos la misma demanda, si varias consultas”; indicó el director de Atención Primaria de la Salud, Matias Neira, 

Enfatizó la importancia del plan de vacunación. “El primer objetivo es evitar las complicaciones graves, si bien en menores de edad es de menor frecuencia que con lo que sucede en adultos.  El segundo, ya a largo plazo, es disminuir la circulación viral y generar progresivamente una inmunidad que permita controlar la cantidad de casos a nivel global”, indicó

En declaraciones a RTN dijo que se observa “un relajamiento” , algo que no solo es a nivel local, que “con un escenario epidemiológico más favorable genera una sensación de falsa seguridad que aplicándose una o dos vacunas alcanza”.

Ante esto, subrayó la importancia de seguir las recomendaciones de aplicarse un primer y segundo refuerzo. “Esas condiciones nos van a garantizar que vamos a ir saliendo de manera más definitiva de un escenario pandémico y tener a la vez información de cómo continuar la vacunación a futuro”, recalcó.

Informó que el refuerzo genera “un repique en el sistema inmune”.

En toda la provincia se aplica en centros de salud, hospitales y dispositivos especiales.  “Stock de vacunas tenemos para cualquier rango etario y en todos los dispositivos de la provincia”, remarcó Neira.

En cuanto adultos, puntualizó que el 90% tiene el esquema completo, y en refuerzo un 54% en el total de la población. La cifra es aún más baja, ronda el 38%. “Muchas que ya pasaron los cuatro meses, están en condiciones y no se acercaron”, marcó.

Explicó que gracias a la vacunación, si bien hay un aumento de casos de Covid-19 a nivel nacional, eso no se traduce en un incremento de internaciones .

Según el último parte epidemiológico que se emite semanalmente, la provincia registró una muerte por coronavirus y 375 nuevos casos en la última semana.Tras la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se comenzó en todo el país la colocación de primeras dosis de Moderna, a partir de los seis meses de edad. También el refuerzo para mayores de tres años, para los que recibieron la segunda dosis de Sinopharm hace cuatro meses o más.

Temas

Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget