Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246
30 de abril 2025 – 19:00
Entre juegos y caricias, se descubrió que la compañía de nuestros animales reduce el estrés y mejora el ánimo.
En un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso y donde las exigencias cotidianas suelen dejar poco espacio para el bienestar emocional, las mascotas se ganaron un lugar privilegiado en la vida de millones de personas. Más allá del juego o el cariño, su presencia se convirtió en un verdadero sostén emocional y físico. En Argentina, por ejemplo, la consultora mundial Growth from Knowledge (GFK, por sus siglas en inglés) detalló que el 80% de los hogares cuentan con la compañía de un animal, posicionándolo entre los países con mayor tenencia.
Esta relación tan estrecha, que se intensificó durante los tiempos de aislamiento social en la pandemia por COVID-19, comenzó a ser un punto de atención para la ciencia. Diversos estudios internacionales, incluyendo investigaciones de asociaciones como GAPFA (Global Alliance of Pet Food Associations), revelaron algo que dueños ya intuían: vivir con una mascota tiene efectos positivos concretos en la salud y el bienestar.
Informate más
mascotas 3.jpg
El “poder sanador” de las mascotas
Uno de los hallazgos más interesantes de la GAPFA es como la interacción diaria con perros, gatos y otros animales domésticos puede influir directamente en nuestras respuestas biológicas frente al estrés. “Se ha demostrado que estas personas tienen una frecuencia cardíaca y presión arterial más bajas”, afirmó un portavoz del portavoz de datos con sede en Núremberg, Alemania.
Además, el contacto con ellos y la convivencia estimula la liberación de sustancias vinculadas al placer y la conexión emocional, como la oxitocina y las endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”; al mismo tiempo que, reduce el cortisol, una de las principales relacionadas con la ansiedad.
mascotas 4.jpg
A su vez, el tener una mascota no solo implica cuidar a otro ser vivo, sino también formar un vínculo afectivo, basado en la confianza y constancia, que actúa como un “bálsamo emocional”. “Vivir con un animal puede ser una experiencia transformadora, porque no solo aporta alegría, también contribuye activamente al bienestar general”, señalan desde GAPFA. Es decir, que más que compañía, esta conexión se volvió una forma de terapia cotidiana
En conclusión, en una una época donde la salud mental se ha vuelto una prioridad, el rol de las mascotas como compañeros incondicionales cobra un valor aún mayor. Sin embargo, es fundamental entender que este beneficio emocional también requiere compromiso: la tenencia responsable implica cubrir las necesidades físicas y afectivas del animal, algo que no debe subestimarse.