Noticias de Bariloche
Inicio » Argentina » Precios Justos: el Gobierno lanzó la ampliación del acuerdo que contiene una pauta de aumentos mensuales del 3,2%

Precios Justos: el Gobierno lanzó la ampliación del acuerdo que contiene una pauta de aumentos mensuales del 3,2%

(Maximiliano Luna)

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó hoy en el CCK la nueva etapa del programa Precios Justos, que contempla que los productos que formen parte del acuerdo de precios tendrán una pauta de incrementos mensuales de 3,2% -por debajo de la anterior, que era del 4%- y sumarán más rubros. De este modo, serán 49.832 productos de unas 500 empresas.

En el acto hablaron el ministro de Economía y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, que estaban acompañados por numerosos empresarios, sindicalistas e intendentes. Con el nuevo esquema, desde este mes hasta el 30 de junio, los precios de los productos que forman parte del acuerdo no podrán subir por encima de 3,2% mensual, incluyendo artículos de consumo masivo, venta directa, hogar y construcción, canasta escolar, electrodomésticos, celulares, indumentaria, calzado, combustibles, medicamentos y bicicletas entre otros.

Los empresarios presentes eran Lucía Urquia – Directora AGD; Julio Freyre – Presidente CCU; Pablo Lemo – CEO Adidas; Eduardo Lapidus – Secretario General AFARTE; Emilio Larrañaga -Presidente Alpek; Lorena Zicker – Presidente para América Latina de Amazon; Juan Vasco Martínez – Presidente ASU: Víctor Fera -Presidente CADAM; Gustavo Lázzari – Secretario General Cámara de Chacinados; Fabián Tarrio – Vicepresidente CAME; Enrique Gatti Rappallini – Presidente Cerámica Alberdi; Daniel Awada – CEO Cheeky; Guillermo Calcagno – Gerente General COTO; Aldo Dal Santo – Presidente Del Santo; Mariano Navelli – Dueño Don Satur; Melcon Tertzkian – Dueño FITA TECOTEX; Alex Exersiyan – Dueño FITA RITEX; Hernán Grimoldi – Presidente Grimoldi; Martin Schwartz – Presidente Grupo Simpa/Gama; Takashi Fuisaki – CEO Honda; Diego Cohelo – Gerente Honda; y José Luis Alonso -CEO IATEC.

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, abrió el acto con una defensa del acuerdo y de la “libertad de paritarias, pero con responsabilidad”, para “aplanar el proceso inflacionario”. “El compromiso de los trabajadores debe tener como contraparte la responsabilidad de los formadores de precios, los empresarios”, sostuvo el sindicalista. Luego, habló el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Copal, Daniel Funes de Rioja, defendió el aporte de las empresas al proceso productivo y criticó la presión fiscal de los tres niveles del Estado. “Hay aspectos que tenemos que mejorar para bajar el costo argentino”, indicó.

Por otro lado, seguirá funcionando una lista de unos 2.000 artículos de consumo masivo -alimentos, bebidas, higiene y limpieza- con precios fijos. Dado que cinco meses es un período muy largo para mantener esos precios, la nómina se renovará con productos que entran y salen de acuerdo a los pedidos de las empresas. Cuando un producto se retira de la lista puede tener un aumento mayor al 3,2% -podrá llegar a 9% en algunos casos- para compensar su retraso frente a la inflación.

En el Gobierno admiten que hoy la fortaleza del acuerdo radica en el camino de aumentos del 3,2% y que la canasta de precios congelados, que es muy pequeña frente a la cantidad de productos que existen en el mercado, es más intrascendente.

La herramienta que más motiva a Secretaría de Comercio es el desarrollo de un instrumento digital que les permitirá controlar el cumplimiento de las pautas de aumento mensuales día a día y con un nivel de detalle que permite conocer aumentos promedio (macrodato) hasta el movimiento de precios de un producto determinado en todo el país o en un solo local de supermercado específico (microdato).

massa - tombolini - precios justos 1
Massa y Tombolini

amaz

Esta innovación -que se desarrolló en conjunto con Arsat y Amazon- permitirá que ya no sean tan relevantes las inspecciones presenciales de los comercios y que solo se realicen para constatar los incumplimientos que se detecten al aplicar los mecanismos de control digital.

La fiscalización digital va a funcionar de dos maneras. Por un lado, tomará los datos del sistema de precios (SEPA) que las cadenas de supermercados comparten a diario con la Secretaría de Comercio. Y les permitirá conocer cada día qué precios subieron por encima de la pauta de 3,2%. Esto es para los productos de consumo masivo que forman parte del acuerdo y tendrá una capacidad para relevar más de 3,6 millones de productos. Se tomarán datos de 943 sucursales de 13 cadenas de todo el país.

Los datos no serán de acceso público y serán verificados en forma cotidiana por un grupo de 15 personas dentro de la Secretaría de Comercio. Así, se podrán diferenciar de casos aislados o de patrones de aumentos. Servirán para realizar inspecciones, elaborar actas y finalmente, si corresponde, elevar multas.

Además, habrá otra herramienta que realizará un barrido online por todos los valores que difunden en las plataformas de comercio electrónico las empresas que forman parte del acuerdo. Por ejemplo, precios de ropa, productos de construcción o calzado. Cuando estos precios se ubiquen por encima la pauta mensual, habrá una “alarma”. Esto tampoco será visible para los compradores, solo son datos para consumo interno de la Secretaría.

Control De Precios Justos
Las organizaciones sociales en el control de precios

Por lo tanto, las inspecciones presenciales serán menos trascendentes, según Comercio. Este cambio le bajará el tono a la polémica sobre la participación de organizaciones sociales o sindicatos -especialmente Camioneros- en los controles.

El Estado no delega el control de precios en nadie. Hay acuerdos de colaboración. Pero no hay gremios controlando precios”, dicen desde la Secretaría de Comercio.

¿Puede influir run acuerdo de precios para controlar la inflación mientras ya son varias las consultoras que anticipan que el dato de enero se acercó al 6%? Al respecto, en el Gobierno afirman que un acuerdo de precios no es “la” solución para la inflación y que se puede tomar porque también se avanza en otros temas como controlar el nivel de financiamiento con emisión monetaria y reforzar las reservas del Banco Central. “Un acuerdo de precios es solo un eslabón en la cadena para bajar la inflación. Si un empresario no ve argumentos, no se suma a firmar por 3,2% por cinco meses si no cree que están dadas esas condiciones”, aclaran.

Amazon participó del desarrollo de la herramienta con la que el Gobierno controlará el cumplimiento de Precios Justos
Amazon participó del desarrollo de la herramienta con la que el Gobierno controlará el cumplimiento de Precios Justos (PASCAL ROSSIGNOL/)

De todos modos, el talón de Aquiles de los acuerdos de precios sigue siendo la cantidad y los tipos de comercio que incluyen, ya que los productos de consumo masivo solo están disponibles en grandes cadenas de supermercados y no se pueden encontrar en los autoservicios o pequeños comercios de cercanía que suelen ser el lugar donde comprar productos básicos las familias de menores recursos.

Si bien se focalizó en pactar con los mayoristas donde se abastecen los pequeños comercios, estos productos no siempre están en las góndolas y existen intermediarios o distribuidores que no permiten controlar el precio final que se paga. Por esta razón, la Secretaría contará datos sobre un relevamiento hecho a 400 autoservicios para conocer qué listas de precios recibieron en las últimas semanas.

También resulta complejo incorporar productos frescos, un sector muy atomizado con muchos oferentes -verdulerías y carnicerías de barrio- y productos que no tienen diferenciación por fabricante o marca.

Seguir leyendo:

Se confirmó que el Gobierno lanzará un billete nuevo de $2.000 y analiza emitir uno de $5.000

Cuánto dinero de más recibió La Matanza de coparticipación por el “error” en el Censo 2010

El BCRA vendió otros USD 56 millones y en lo que va del año anota un saldo negativo de casi USD 300 millones

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Categorías

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina