Turismo
Preocupación por el uso de culipatín en el cerro Catedral: una práctica prohibida y riesgosa
Un video viralizado por una turista brasileña encendió las alertas: decenas de personas fueron captadas deslizándose con culipatines en zonas del cerro donde la nieve es escasa y la actividad está expresamente prohibida por motivos de seguridad.
21/06/2025 08:17 Hs.
En el video se puede observar claramente los peligros a los que se exponen. Foto captura video
La viralización de un video en redes sociales volvió a poner en debate una práctica que está prohibida hace más de tres décadas en el cerro Catedral: el uso de culipatín. Las imágenes, compartidas por una visitante brasileña y dirigidas a una agencia receptiva, muestran a numerosos turistas deslizándose con tablas plásticas en sectores donde la nieve apenas cubre el suelo y deja expuestas piedras y desniveles.
El uso del culipatín, si bien puede parecer una actividad recreativa e inofensiva, implica serios riesgos de accidentes. La práctica está oficialmente prohibida desde 1992 mediante una resolución de la Secretaría de Turismo de Río Negro, que instruyó a la empresa concesionaria del cerro, Catedral Alta Patagonia (Capsa), a colocar señalización gráfica en boleterías y accesos para advertir sobre el peligro.
En la actualidad, pese a esa normativa, se sigue observando a personas subir a la montaña con estos artefactos. Desde la concesionaria del cerro recordaron que en cada punto de venta de pases se informa claramente qué actividades están habilitadas, cuáles se desaconsejan y cuáles están prohibidas. Además, hay cartelería visible a lo largo del cerro con indicaciones sobre el uso no permitido de trineos y culipatines.
Uno de los aspectos más preocupantes en este contexto es el estado actual de la montaña. El pasado 15 de junio, la Asociación Argentina de Guías de Montaña comenzó a difundir su boletín diario de riesgo de avalanchas, señalando que las nevadas no han sido suficientes y que muchas zonas están apenas cubiertas, con piedras semi expuestas. Esta condición aumenta considerablemente las probabilidades de sufrir lesiones.
Especialistas en seguridad de montaña advirtieron que, ante la escasez de nieve, incluso las actividades tradicionales como el esquí deben ser realizadas con precaución, y que el uso de elementos no diseñados para deslizarse, como el culipatín, no ofrece ningún tipo de protección ni control sobre la velocidad o la dirección.
El video, lejos de ser una curiosidad simpática, refleja una problemática recurrente: muchos turistas, especialmente quienes ven la nieve por primera vez, desconocen o minimizan los riesgos reales del entorno. Agencias de turismo locales manifestaron su preocupación por este tipo de contenidos, ya que su difusión puede alentar conductas peligrosas.
Desde la comunidad local y los operadores del cerro se insiste en el llamado a la responsabilidad: respetar las normativas vigentes no solo protege a cada visitante, sino también a quienes trabajan en la montaña para garantizar un entorno seguro y disfrutable para todos. (ANB)