Política y Economía
Presentan un proyecto para evitar que condenados por corrupción sean indultados
La iniciativa sería una modificación a la Ley 27.156, que fue promulgada en 2015.
El PRO ha lanzado una propuesta legislativa que busca un cambio significativo en el uso del poder de indulto presidencial en Argentina. En una reciente sesión en la Cámara de Diputados, se dio a conocer el proyecto que pretende modificar la Ley 27.156.
Esta normativa, vigente desde 2015, prohíbe a los condenados por delitos de lesa humanidad recibir indultos, amnistías o conmutaciones de penas. Ahora, se busca extender esta prohibición a funcionarios y exfuncionarios condenados por delitos graves contra la administración pública.
El ímpetu detrás de esta iniciativa surgió como respuesta a condenas recientes que han sacudido al país, destacando la que involucró a la expresidenta Cristina Kirchner. La propuesta busca impedir que aquellos que incurran en corrupción puedan eludir el cumplimiento pleno de sus penas a través del poder de gracia presidencial. “Queremos asegurar que ningún funcionario vuelva a refugiarse en el indulto para evadir sus responsabilidades legales”, afirmó la diputada Silvana Giudici, promotora del proyecto.
Giudici, quien ha sido la voz principal detrás de esta propuesta, ha señalado que en numerosas ocasiones el indulto ha sido objeto de controversia y manipulación política. Según la diputada, “la corrupción es tan perniciosa para la sociedad como los actos más atroces contra los derechos humanos; ambos destruyen las bases de confianza en las instituciones y perpetúan la pobreza y decadencia”.
El proyecto cuenta con fuerte respaldo entre las filas del PRO, incluyéndose apoyos de figuras prominentes como María Eugenia Vidal y Sofía Brambilla. Cada uno de estos legisladores ha expresado “su compromiso con la lucha contra la corrupción, describiéndola como una prioridad imperante para restablecer la confianza pública”.