+Noticias
Protestas en Los Ángeles En Vivo: California busca que Corte frene participación de la Guardia Nacional
Además de Los Ángeles, las protestas se han extendido a otras ciudades del país
El martes se convirtió en el quinto día de protestas en Los Ángeles derivadas de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el pasado viernes. Además de las manifestaciones, enfrentamientos con la policía se han registrado desde entonces, además de saqueos en tiendas de la capital de California.
El Pentágono envió a 700 marines a unirse a la Guardia Nacional en las labores de resguardo, principalmente de los edificios del gobierno.
El domingo, cientos de agentes de la Guardia Nacional fueron desplegados frente a un complejo federal en el centro de Los Ángeles, escenario de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. El edificio, que alberga un centro de detención, amaneció con la consigna “Our City” (Nuestra ciudad) pintada en su fachada, en rechazo al aumento de la presencia militar en la zona.
Tal como ocurrió el viernes por la noche, y durante el sábado, el domingo se registraron nuevos choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, que utilizaron granadas aturdidoras y gases lacrimógenos para dispersar a la multitud que protestaba por las políticas del ICE, especialmente por la detención de inmigrantes indocumentados.
La Guardia Nacional inició este domingo su despliegue en California con más de 2.000 efectivos. El contingente incluye unidades de la 79ª Brigada de Infantería, ya presentes en el área metropolitana de Los Ángeles. La decisión fue adoptada por el presidente Donald Trump tras las manifestaciones del sábado en Compton y San Bernardino, en las que se registraron graves destrozos y disturbios por parte de los manifestantes.
A continuación, la cobertura minuto a minuto:
Líderes religiosos harán vigilia para pedir el fin de la violencia en Los Ángeles
Greg Boyle, Sharon Brous, Valarie Kaur y otros líderes religiosos y comunitarios informaron a través de un comunicado citado por CNN que harán una vigilia con velas la noche del martes en el centro de Los Ángeles para pedir “el fin de la violencia de las redadas de migración”.
California busca frenar la participación de la Guardia Nacional
Abogados de California han solicitado a un juez federal una orden de emergencia para impedir temporalmente que la administración del presidente Donald Trump utilice a miembros de la Guardia Nacional estatal en la aplicación de leyes dentro del estado, incluido su apoyo en el cumplimiento de leyes de inmigración en Los Ángeles, según documentos presentados ante el tribunal y citados por CNN.
Esta solicitud se presentó un día después de que el gobernador demócrata Gavin Newsom demandara a Trump y al secretario de Defensa, Pete Hegseth, por la decisión de federalizar a miembros de la Guardia Nacional de California.
En los documentos judiciales, los abogados del estado argumentaron que la orden de restricción temporal evitará que las tropas federalizadas y los marines en servicio activo sean utilizados con fines policiales en las calles de una ciudad civil. Sin embargo, aclararon que no buscan impedir que estos efectivos protejan edificios federales, propiedades arrendadas por el gobierno federal o al personal que se encuentre en dichas instalaciones.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, hizo un llamado a detener las redadas de ICE
Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, dijo que llamaría al presidente Donald Trump para solicitar que detenga las redadas, argumentando durante una conferencia de prensa citada por AP que “es una sensación de intimidación y miedo tan innecesaria y corrosiva para nuestra ciudad”.
Además, señaló que las tropas de la Guardia Nacional se encuentran “estacionarias”, resguardando el edificio federal de Los Ángeles.
“No están controlando multitudes ni nada parecido”, añadió.
Las hijas del exalcalde de Pasadena fueron detenidas durante las protestas de Los Ángeles
El propio funcionario confirmó los hechos durante un mitin y afirmó que buscará liberarlas bajo fianza

Las hijas de Rick Cole, exalcalde de Pasadena y actual contralor adjunto de Los Ángeles, fueron arrestadas por la presunta agresión a un oficial de policía con un arma mortal. De acuerdo con reportes de medios como Fox News, este incidente ocurrió en medio de protestas donde manifestantes lanzaron objetos desde un puente hacia vehículos policiales en la autopista 101. La detención se realizó el pasado domingo, como parte de un operativo en el que dos personas fueron arrestadas por agredir a oficiales de paz.
Protestas en Los Ángeles: Donald Trump aseguró que invocará la Ley de Insurrección si lo cree necesario
Durante su encuentro con periodistas en la Oficina Oval, dejó abierta la posibilidad de invocar uno de los poderes de emergencia más extremos a disposición de un presidente estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección para disolver militarmente las protestas desatadas en Los Ángeles (California) contra las redadas migratorias.
El despliegue de Marines y efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles costará 134 millones de dólares y durará 60 días
Pete Hegseth, secretario de Defensa, afirmó el martes ante los legisladores que el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de California y de la Infantería de Marina en Los Ángeles tendrá un costo de por lo menos 134 millones de dólares, provenientes de cuentas de operaciones y mantenimiento. Esta operación durará mínimo 60 días.
“Declaramos públicamente que son 60 días porque queremos asegurarnos de que esos alborotadores, saqueadores y matones del otro lado que atacan a nuestros oficiales de policía sepan que no iremos a ninguna parte”, aseguró el secretario de Defensa, según declaraciones recogidas por The Associated Press (AP).
El Cuerpo de Marines está en Los Ángeles listo para responder
Eric Smith, comandante de la Infantería de Marina, aseguró que el batallón que fue desplegado en Los Ángeles ya está ahí y listo para acatar las órdenes del Comando Norte de Estado Unidos, aunque aún no han sido llamados para responder, según declaraciones recogidas por The Associated Press (AP).
Esto es todo lo que hay que saber hasta el momento sobre las protestas anti-ICE en Los Ángeles
Miles de efectivos de la Guardia Nacional de California y 700 marines fueron desplegados conforme escalan las tensiones en la ciudad santuario

Los Ángeles enfrenta una ola de protestas que se intensificaron tras el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump, en respuesta a las redadas de inmigración realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Por qué el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles marca un precedente en la historia de EEUU
El presidente Donald Trump movilizó a más de 4.000 efectivos sin el aval del gobierno estatal para contener las protestas contra las redadas migratorias del ICE. La decisión representa un giro legal y político que no se veía desde hace décadas

El despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, ordenado por el presidente Donald Trump, representa una acción excepcional en la historia reciente de Estados Unidos. La medida se adoptó sin la aprobación del gobernador de California, Gavin Newsom, ni de la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, en el contexto de las protestas originadas por redadas migratorias. A continuación, los principales puntos que explican el alcance de esta decisión:
Las protestas contra las redadas migratorias se extienden por varias ciudades de EEUU
Las protestas iniciadas en Los Ángeles tras las redadas migratorias y la detención de decenas de personas, en su mayoría inmigrantes, han desencadenado manifestaciones similares en otras partes del país. En Santa Ana y San Francisco, más de 150 personas fueron arrestadas el domingo, según autoridades locales.
En la costa este, la policía de Nueva York informó que se realizaron múltiples detenciones durante protestas frente a edificios federales, donde manifestantes bloquearon el paso de vehículos en rechazo a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En Atlanta, manifestantes se congregaron frente al edificio de ICE exigiendo la liberación de personas detenidas, según imágenes difundidas por WSB, afiliada de CNN.
Las manifestaciones también se replicaron en Louisville, Dallas, y en ciudades como Boston, Seattle, Pittsburgh, Charlotte y Washington, D.C., donde líderes sindicales y activistas pidieron la liberación de David Huerta, dirigente sindical arrestado en Los Ángeles y luego liberado bajo fianza.