Conecta con nosotros

Sociedad

Provincia transfirió la gestión de la avenida Bustillo al municipio

Publicada

el



Hasta el momento, el mantenimiento de la arteria que conecta con el oeste de la ciudad, estaba a cargo de la provincia. Los radares también estarán a cargo del municipio.

13/06/2025 08:09 Hs.

Se firmó un acuerdo para establecer el traspaso de gestión de la avenida Bustillo. Foto: archivo Marcelo Martínez.

A partir de ahora, el municipio de Bariloche estará a cargo del mantenimiento y gestión de la avenida Bustillo, que hasta el momento estaba bajo la órbita del gobierno provincial. 

Este jueves, se firmó el pase de gestión del Ejecutivo provincial al municipal mediante el cual se establece que el municipio asumirá la conservación, señalización, mantenimiento y control del tramo comprendido entre el “Monolito” y la rotonda de acceso al Hotel Llao Llao.

Con este traspaso, el objetivo es que la Municipalidad pueda intervenir directamente en una vía estratégica para el tránsito urbano, turístico y productivo, en respuesta al crecimiento sostenido de la ciudad.

Durante la firma, el Gobernador Weretilneck destacó que la avenida Bustillo “fue pensada como ruta provincial, pero hoy es una avenida urbana y ya no tiene sentido que la mantenga la Provincia”.

Además, el mandatario que firmó el acuerdo con el intendente Walter Cortés, valoró el rol del gobierno local: “Estoy convencido de que la Municipalidad va a hacer un mejor mantenimiento, porque es su trama urbana. Y nos pasa lo mismo con Nación: si yo les pido que nos transfiera las rutas nacionales porque podemos hacer un mejor trabajo, tengo que actuar con la misma coherencia”.

El convenio contempla un aporte único de $400 millones por parte del Gobierno de Río Negro, destinado específicamente a tareas de mantenimiento, cuidado y conservación de la traza vial. Además, se acordó que los radares, que hasta ahora estaban bajo competencia provincial, pasarán también a depender del municipio.

Por su parte, Cortés subrayó el valor estratégico del acuerdo: “Es un convenio histórico para la ciudad, fruto de la confianza mutua. Tenemos una mirada común, más allá de pertenecer a espacios políticos distintos: pensamos en la gente y creemos en el regionalismo”.