Mundo
Putin presentó un riguroso memorándum a Ucrania para establecer un cese al fuego
Ya en el pasado Ucrania rechazó de plano estas condiciones considerándolas inaceptables.
En medio de delicadas negociaciones que se llevan a cabo en Estambul, Rusia hizo al gobierno de Ucrania una propuesta que ha generado un intenso debate internacional. La oferta implica un alto el fuego de 30 días, pero con condiciones que muchos consideran poco realistas. El retiro completo de las fuerzas ucranianas de las regiones actualmente en conflicto es una de las demandas principales, afectando a las áreas de Donetsk, Lugansk, Zaporizhzia y Kherson, territorios que Moscú considera como parte de su jurisdicción desde la anexión.
El gobierno de Vladimir Putin busca establecer nuevas bases para el cese de hostilidades, planteando exigencias que Kiev ve con ojo crítico. Además de la retirada militar ucraniana, se requiere que Ucrania renuncie a futuras alianzas con organizaciones como la OTAN, algo que ha sido un punto de fricción prioritario. Esto se percibe como un intento de limitar las capacidades defensivas y soberanas del estado ucraniano, algo que desde Kiev se juzga como inviable.
Estos pedidos forman parte de una estrategia más amplia de Moscú, que persigue mitigar las amenazas percibidas sobre su seguridad territorial. En esta línea, Rusia solicita además el cese del suministro de armas occidentales a Ucrania, advirtiendo que tal medida es esencial para rebajar la tensión.
La propuesta rusa no se detiene ahí. En busca de desescalar el conflicto en un sentido más amplio, se incluyen intercambios humanitarios, la liberación mútua de prisioneros políticos y civiles, y la propuesta de levantar las sanciones internacionales impuestas a Rusia tras la anexión territorial. Sin embargo, una de las exigencias que plantea un gran escollo es el reconocimiento de la anexión de los territorios en disputa, algo que Ucrania rechaza con vehemencia.
Kiev ha dejado claro que cualquier acuerdo que se considere viable debe respetar su soberanía y asegurar la plena autonomía política y territorial del país. Ucrania ha denunciado la propuesta como inadecuada para una resolución justa del conflicto, subrayando el carácter inquebrantable de su derecho a la defensa de su territorio. La situación sigue siendo tensa en medio de las discusiones que se realizan, mientras la comunidad internacional observa con atención los avances, o la falta de ellos, en este delicado proceso de negociación.