Noticias de Bariloche
Inicio » Nacionales » +Noticias » Qué es Enarsa, la empresa estatal que se quedará con las represas de Neuquén y Río Negro

Qué es Enarsa, la empresa estatal que se quedará con las represas de Neuquén y Río Negro

El nombre de Enarsa comenzó a aparecer de manera masiva en los medios, las redes sociales, los despachos oficiales y las oficinas de las empresas. Es la compañía del Estado nacional que tomará en casi dos meses el control de tres de las cinco hidroeléctricas que funcionan sobre los cauces de los ríos Limay y Neuquén. ¿Es un sello sin antecedentes en el mercado, un simple intermediario que dará la operación de las represas a privados o una repartición pública más?

Enarsa tiene casi 20 años. La creó el gobierno de Néstor Kirchner como remedo de YPF, la petrolera centenaria que Argentina privatizó en la década del 90 y que en ese entonces estaba bajo el control de la española Repsol. Y fue el instrumento mediante el cual nuestro país comenzó a importar hidrocarburos, especialmente los barcos con gas natural licuado (GNL) para compensar la caída en la producción.

Enarsa quiere decir Energía Argentina SA. Sus directivos estuvieron enredados en causas penales por motivos diversos: desde el alquiler del avión en el que voló el valijero venezolano Antonini Wilson (hoy residente en Estados Unidos) en 2007 con casi 800.000 dólares hasta una denuncia por el pago de sobreprecios en la compra de GNL que naufragó rápidamente.

Como absorbió otra empresa estatal, Emprendimientos Energéticos Binacionales SA (Ebisa), y quedó así a cargo de la construcción de dos centrales hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, una obra con financiamiento chino que acaba de recibir una inyección de fondos luego del viaje del ministro Sergio Massa.

Es dueña además de la mitad de la empresa que controla Transener, la empresa de transporte de electricidad en extraalta tensión (500 kV) y tiene participaciones menores en otros proyectos.

Como operador, es responsable de dos centrales eléctricas que funcionan con hidrocarburos, con ciclos combinados, San Martín y Manuel Belgrano. Aquí es socia de una docena de empresas que debieron aportar en la década pasada la deuda que el sistema tenía con ellas de manera de no perder esos fondos.

El 11 de junio tomará el control de Hidroeléctrica El Chocón (en manos de la italiana ENEL), Hidroeléctrica Alicurá (de la estadounidense AES) e Hidroeléctrica Cerros Colorados (concesionada a la mexicana Orazul).

¿Qué hará con las centrales? Nadie lo ha dicho por ahora. El gobierno de Neuquén sostiene, fuera de micrófonos, que Enarsa contratará de manera directa a operadores privados. Quedan 63 días para tener certezas, aunque lo ideal para los que viven aguas abajo de estas moles de la ingeniería sería saberlo antes.

Temas

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget