Conecta con nosotros

Actualidad

Qué hacer ante la presencia de un jabalí

Publicada

el


El animal exótico está teniendo cada día, una mayor presencia en zonas urbanas de Bariloche.  Martín Abad médico veterinario y técnico en la agencia de extensión rural de INTA en Patagones brindó detalles del comportamiento de este animal y dio pautas de cuidado.

Es necesario estar atentos para evitar inconvenientes.

Posee gran capacidad de adaptación a diferentes ambientes, las condiciones agroecológicas que les brinda el bosque andino patagónico, son muy propicias para el desarrollo de esta especie. Es omnívoro oportunista con preferencia herbívora, la abundancia de agua, de sombra y alimento, brindan a estos individuos, lo necesario para proliferar sin problemas. Son animales de hábitos nocturnos y tratan de no exponerse a áreas desprovistas de vegetación.

La ausencia de sus predadores naturales (Lobos, Osos, Águila y grandes felinos) han contribuido al crecimiento descontrolado de su población, los pumas cazan algunas crías pero están lejos de poder frenar el crecimiento de las poblaciones.

Es una especie considerada “R estratega”, con gran fluctuación del tamaño poblacional, influenciado mayormente por factores climáticos, antrópicos o epidemiológicos, que producen altas tasas de mortalidad juvenil. Estas bajas en la población son posteriormente compensadas con una extraordinaria capacidad reproductiva asociada a la aparición de pulsos principalmente alimentos. Pueden tener 1 o 2 pariciones al año y camadas que fluctúan entre 3 a 8 individuos.

Los jabalíes, se consideran animales salvajes, como todos aquellos que viven en la naturaleza, que no están domesticados y que además, no tienen quien se encargue de ellos. En líneas generales, los animales salvajes son esquivos con las personas, gracias a su capacidad auditiva y olfativa, detectan con bastante anticipación la presencia de humanos de los que procuraran huir.

Los jabalíes durante el día descansan y por la noche salen en busca de alimento, por lo que la posibilidad de encontrarnos con ellos es poco frecuente, aunque en algunos casos estos hábitos pueden cambiar.

Recaudos

Para minimizar el riesgo de encuentros con jabalíes u otros animales salvajes en zonas rurales o parques, es importante tomar ciertos recaudos.

– No arrojar basura. Los restos de comida pueden atraer animales, incluidos los jabalíes, a áreas frecuentadas por humanos.

– No salir de los senderos establecidos. Esto no solo reduce el riesgo de accidentes, sino que también disminuye las posibilidades de cruzarse con animales salvajes en territorios que consideran suyos.

– No alimentar a los animales. Aunque algunos puedan parecer inofensivos o dóciles, acercarse a la fauna silvestre pone en riesgo tanto a las personas como a los propios animales. En el caso de los jabalíes, son animales salvajes y pueden reaccionar de manera impredecible si se sienten invadidos o esperan comida.

– Mantener a las mascotas con correa. Si estás paseando con un perro u otra mascota, es crucial tenerlos bajo control para evitar que llamen la atención de animales salvajes como los jabalíes.

A pesar de los recaudos que uno pueda tomar, es factible encontrarnos con estos animales, donde es importante saber que hacer:

– Mantener la calma y no correr.  Aunque es natural sentir miedo, es importante tratar de mantener la calma. Por lo general el primer instinto del jabalí será el de alejarse. Nuestra fisiología de andar erguidos de alguna manera nos protege, los jabalíes mayormente nos tienen miedo ya que llevan generaciones huyendo de nosotros que los cazamos.

 

Retroceder lentamente. Lo mejor, en caso de que el jabalí nos vea, es retroceder despacio y sin realizar movimientos bruscos, para que no sienta la necesidad de tener que defenderse. Es importante no darle la espalda para mantenerlo siempre en el campo de visión.

 

Anuncio

–  Mantener una distancia  de seguridad. Es importante dejar espacio con el animal de al menos 50 metros. No intentes fotografiarlo, en caso de que nos acerquemos demasiado el animal puede sentirse acorralado y atacar como mecanismo de defensa.

 

–  No intentes alimentarlos: acostumbrarlos a la presencia humana y a recibir alimentos puede hacer que pierdan el miedo natural y se vuelvan más agresivos o se acerquen peligrosamente a las personas en busca de comida.

 

–  En el caso de encontrarlos de noche en la ruta, bajar la velocidad hasta detenerse, bajar las luces para que no se encandilen y dejar que se alejen.

Las situaciones que pueden ser más riesgosas son:

– Cuando una persona se encuentra entre una madre jabalí y sus crías, el peligro es real. El animal, en un intento de proteger a sus crías, suele emitir gruñidos como advertencia. En este caso, no perder la calma es esencial. La recomendación es tratar de alejarse lentamente, buscar refugio en un árbol o una elevación fuera del alcance del jabalí. Es vital no hacer movimientos amenazantes, ya que esto puede intensificar la agresividad del animal.

 

– Otro caso podría llegar a ser encontrar a un jabalí herido luego de haber sido atropellado o de haber recibido un disparo de algún cazador. A pesar de que puede llegar a estar herido de gravedad, es una muy mala idea acercarse a él debido a que seguramente esté en un estado defensivo y muy probablemente lo vaya a atacar.

 

Dónde llamar

Ante el avistaje de jabalíes o accidentes relacionados con ellos, la gente se puede comunicar a la Subsecretaria de Planificación y Medio Ambiente de la municipalidad de Bariloche 2944-431222 o al 103 de Defensa Civil – en Circuito Chico con Víctor Boock Jefe de Guardaparques Seccional Llao Llao 2944-648746.