Connect with us

Cultura y Educación

Qué obstáculos enfrentan día a día los estudiantes mexicanos para acceder a la educación

Publicada

el

Este plantel del CONALEP es el más solicitado por los aspirantes
Foto:
Cuartoscuro

La desigualdad educativa es una de las principales barreras para el desarrollo económico y social de México, pues no solo no permiten el crecimiento social dentro de las comunidades y del país entero, sino que trunca el desarrollo de los estudiantes de distintas edades.

La desigualdad en la educación se identifica con las diferencias entre el acceso, los recursos didácticos disponibles, la infraestructura y la calidad educativa a la que accede la comunidad educativa. De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la desigualdad educativa en México rebasó el promedio de la región latinoamericana y del mundo en 2023.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) resaltó que México necesita un sistema educativo que genere en sus estudiantes las habilidades necesarias para el futuro, pero también uno que garantice la igualdad educativa en términos de acceso, permanencia y calidad en el país.

Fotografía de archivo de estudiantes de secundaria asistiendo a una clase EFE/ David Guzmán
Fotografía de archivo de estudiantes de secundaria asistiendo a una clase EFE/ David Guzmán
(David Guzmán/)

Acceso a la educación

En México hay 34.8 millones de niños, niñas y jóvenes entre tres y 18 años que, por su edad, deberían asistir a la educación obligatoria. De ellos, 6.4 millones no asisten a la escuela (18%). La mitad de los estudiantes que no logran acceder a la educación formal pertenecen a algún grupo desfavorecido, tales como las comunidades indígenas, personas con discapacidad, población rural y afrodescendiente.

La población que enfrenta mayores obstáculos en el acceso se da entre las personas que hablan alguna lengua indígena, ya que de ellas, casi tres de cada 10 no asisten a la escuela. Esto representa una diferencia de nueve puntos porcentuales en comparación con aquellos que solo hablan español. Estas poblaciones enfrentan barreras estructurales, como el idioma, la falta de infraestructura, la lejanía de planteles o las normas sociales, que limitan su acceso a una educación de calidad.

Permanencia a la educación

Otro obstáculo para cerrar las brechas educativas es la falta de permanencia en la educación, es decir, los estudiantes abandonan la escuela antes de concluir la educación obligatoria. En México nueve de cada 10 estudiantes que inician la primaria logran llegar a la secundaria, pero la proporción se reduce a siete entre estudiantes de habla indígena y a seis entre jóvenes con discapacidad.

Grupo de adolescentes sonriendo y acogiendo a un nuevo amigo en su círculo, mostrando un ambiente de aceptación y camaradería. La fotografía destaca el impacto positivo de la integración social en la salud mental de los jóvenes y el papel crucial del apoyo emocional en la escuela. (Imagen ilustrativa Infobae)
Un chico adolescente irradia felicidad al ser acogido cálidamente por un grupo de amigos en la escuela. Esta imagen simboliza la importancia de la integración y la aceptación en la etapa del secundario, resaltando cómo las amistades positivas contribuyen al bienestar y la salud mental de los jóvenes. Refleja también el valor de la psicología y la psiquiatría en el apoyo a la salud emocional durante la adolescencia. (Imagen ilustrativa Infobae)

Conforme avanza el camino hacia la educación superior, las diferencias se profundizan. Solo uno de cada tres jóvenes que inició la primaria logrará llegar a la universidad, sin embargo, esta cifra se reduce a cuatro de cada 100 entre las personas con discapacidad y a tres de cada 100 de aquellos que hablan alguna lengua indígena.

Calidad educativa

Una educación de calidad implica preparar a los estudiantes de manera integral y dotarlos de las herramientas necesarias para enfrentar el mercado laboral. La calidad educativa es la suma de elementos como la infraestructura escolar, los recursos didácticos, la suficiencia de los docentes, y los logros educativos, que da como resultado mejores rendimientos académicos y se mide a través del aprovechamiento académico de los estudiantes.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló en 2020 que uno de cada 10 mexicanos en educación obligatoria está en rezago educativo, es decir, que su nivel escolar no corresponde al que deberían tener de acuerdo con su edad. Factores como el nivel socioeconómico, la plantilla y capacitación docente, así como el acceso a una mayor conectividad pueden influir en la calidad educativa que reciben los estudiantes.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
mujer del Chaco, Argentina, norte, chaqueña, humilde, trabajo y esfuerzo, estudio, aprendizaje, pruebas, test de conocimiento escolar – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Nivel socioeconómico

En México, este es un fuerte predictor del rendimiento educativo de los estudiantes. De acuerdo con los resultados de México en la última prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA 2022), los estudiantes que pertenecen al 20% de los hogares de ingreso más altos, superaron a aquellos estudiantes del 20% de los hogares con menos ingresos en Matemáticas por 59 puntos, diferencia que equivale a tres grados de escolaridad.

Plantilla docente. De acuerdo con PISA 2022, 31% de las escuelas secundarias en México respondieron no contar con una plantilla docente suficiente y 18% considera que no tiene personal docente capacitado adecuadamente, esto con base en la opinión de los directivos de las escuelas y de los mismos docentes.

Aunque no hay consenso sobre el efecto que tiene la tasa de alumnos por docente sobre el desempeño académico, de acuerdo con la OCDE existe un alto nivel de aceptación que entre más jóvenes los estudiantes, requieren mayor interacción con los docentes para obtener mejores resultados en la calidad de la educación que reciben. Además, hay evidencia internacional de que grupos más pequeños pueden beneficiar a estudiantes de contextos vulnerables.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
mujer del Chaco, Argentina, norte, chaqueña, humilde, trabajo y esfuerzo, estudio, aprendizaje, pruebas, test de conocimiento escolar – (Imagen Ilustrativa Infobae)

En promedio, entre los países de la OCDE, la proporción de alumnos por docente varía muy poco entre instituciones públicas y privadas. Por ejemplo, en secundaria, en las escuelas públicas la proporción es de 13 alumnos por docente y desciende a 12 en las escuelas privadas. Sin embargo, México es el país de la OCDE con la mayor diferencia de esta proporción entre secundarias públicas y privadas, en promedio, los docentes en escuelas privadas atienden 15 alumnos, mientras que asciende a 31 en escuelas públicas.

Brechas digitales. La tecnología tiene la capacidad de poner la educación a disposición de los estudiantes que enfrentan obstáculos para acceder a la escuela a un buen contenido educativo o a maestros capacitados. La Unesco señala que recursos como dispositivos móviles o la televisión son asequibles y tienen un extenso historial de buenos resultados para llevar educación a lugares apartados.

En un mundo digitalizado, acceder a un dispositivo electrónico, fuera y dentro de las aulas, se traduce en un mayor acceso a la información. Sin embargo, en agosto de 2023, la Unesco emitió un llamado para el uso apropiado de la tecnología en la educación con el objetivo de que los países encuentren un balance entre los recursos tradicionales y digitales. Ejemplo de esto es Suecia que pausó la digitalización total de sus escuelas para reducir el tiempo de pantallas y regresar al uso de libros de texto.

No obstante, en países con brechas digitales más pronunciadas, un acceso equitativo a la información puede ser un paso en cerrar las brechas en el aprendizaje entre aquellos estudiantes con y sin acceso a herramientas en línea. Con el profundo impacto que la tecnología tendrá en la educación, las personas con menor acceso a dispositivos electrónicos quedarán aún más rezagadas.

La educación es un pilar para impulsar el crecimiento económico, promover la equidad de género, fortalecer la salud pública y mitigar la pobreza. El acceso equitativo a una educación de calidad empodera a individuos y comunidades, lo que conduce a beneficios económicos y sociales.

Anuncio

Cultura y Educación

La Camerata Municipal brindó conciertos en Chile por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad

Publicada

el

martes 10 de septiembre de 2024

El pasado fin de semana la Camerata Municipal de la Escuela de Arte La Llave viajó a Chile para el evento “Celebrando Hermandad Cultural de Chile y Argentina”, que fortalece la identidad cultural, promueve la hermandad entre Chile y Argentina y celebra los 40 años del Tratado de Paz y Amistad.

Para celebrar esta significativa ocasión, se organizaron una serie de eventos culturales y ceremoniales, que reflejan la hermandad y cooperación entre las comunidades, con el patrocinio de la Embajada de la República Argentina en suelo chileno.

Por su parte la Camerata Municipal de la Escuela de Arte La Llave, realizó tres conciertos en Antilhue, Valdivia y La Unión. Allí mismo fueron recibidos por diferentes autoridades, entre ellas el Gobernador de la Región de los Ríos, Luis Cuvertino Gomez.

Las autoridades chilenas fueron invitadas a las diferentes ferias turísticas que se realizan en nuestro país. El viaje fue totalmente costeado por la Gobernación de los Ríos, incluído el alojamiento y la comida para los integrantes de la Camerata Municipal.

Acompañando a la comisión barilochense, estuvo el Director de Relaciones Institucionales del Municipio, Ruben Olivares, la Directora de la Escuela de Arte La Llave, Ana Pereda.

Continuar leyendo

Cultura y Educación

El FAB seleccionó 88 producciones audiovisuales

Publicada

el

Más de 900 producciones se inscribieron en la 12° edición del festival audiovisual con sede en Bariloche.

El FAB se realizará del 30 de septiembre al 6 de octubre, de forma libre y gratuita en diferentes salas de la ciudad de Bariloche. Foto: FAB.

Este año, la programación del Festival Audiovisual Bariloche tendrá 88 producciones audiovisuales en competencia, seleccionadas entre las más de 900 que se inscribieron en 2024. 

El público podrá disfrutar de la proyección de estos largometrajes, cortometrajes, documentales, videoclips y demás producciones audiovisuales  que se proyectarán del 30 de septiembre al 6 de octubre, de forma libre y gratuita en diferentes salas de la ciudad de Bariloche.

El evento, que es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno deRío Negro, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones, contará además, con la proyección de las producciones realizadas en el Taller Libre Audiovisual que se está llevando adelante durante el mes de septiembre, además de películas invitadas; así como muestras abiertas al público y otras actividades ligadas a la actividad cinematográfica y audiovisual. 

En esta edición, se dieron a conocer los nombres de las producciones que serán parte de la competencia oficial, tanto de las categorías nacionales, con producciones provenientes de 14 provincias y las categorías binacionales patagónicas, con 9 producciones provenientes de Chile.  

La selección para la edición 2024 en las 9 secciones en competencia son:

    Competencia Nacional de Largometrajes Ficción

Vera y el placer de los otros , de Romina Tamburello y Federico Actis (Rosario, Santa Fe)

Alemania, de María Zanetti (CABA)

Ciudad oculta, de Francisco Bouzas (CABA)

El escuerzo, de Augusto Sinay (Córdoba)

Las corredoras, de Néstor Montalbano (CABA)

    Competencia Nacional de Largometrajes Documental/No Ficción

Oda Amarilla, de Lucía Paz (CABA)

Después de un buen día, de Néstor Frenkel (CABA)

Tres cruces, de Alejandro Rath (CABA)

Imprenteros, de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico (CABA)

Yo soy alma, de Mariana Manuela Bellone (CABA) 

Anuncio

    Competencia Patagónica Binacional de Largometrajes 

Procopiuk, de Diego Lumerman (Neuquén, Neuquén)

Estepa, de Mariano Benito (Bariloche, Río Negro)

Inche Machi, de Alison Ninoska Díaz Núñez (Valparaíso, Chile)

Algún día las raíces, de Alejandro Valdevellano R. (Chile)

El Turbio, de Alejandro Encinas (El Turbio, Chubut)

Competencia Nacional de Cortometrajes

Hermanas del Viento, de Julia Carrizo Solanas (Jujuy)

Todas las vidas de Cristina Veneno, de Lautaro Arias Camacho (Salta)

Ensayo para la memoria, de Denise Chirich (Bs. As.)

Filo Santo, de Lucas Alexis Caballero (CABA)

Bienvenido, de Mike Usandivaras y Martin Jalfen (Misiones)

La marea, de Nicole Faktor (CABA)

Rezabaile, de Renata Yocca Teruel (Santiago del Estero)

Cachirú, de Daniela Marinaro (Salta)

Quédate quieto o te amo, de Federico Luis (Bs. As.)

Sachasandia, de Daniela Marinaro (CABA)

Plumas, de Estefania Iriarte (Jujuy)

Procedimiento experimental de resultado incierto, de Roberto Porta (CABA)

Sexto Continente, de Estrella Herrera (Bs. As.)

Anuncio

Como un estallido, de Sebastián Schjaer (Bs. As.)

T´ipaqkuna kullakitas (Hermanitas Tejedoras), de Sofia Quirós y Daniel Canto Molina (Córdoba)

La bolsita de agua caliente, de Yuliana Brutti (Córdoba)

Los mundos de Reni, de Claudia Ruiz (Santa Fe)

Avel, de Daniel Marin (Córdoba)

Competencia Binacional de Cortometrajes. Argentina/Chile

Desierto, de Francisco Provedo (Chubut)

El refugio de Narcisa Heuser, de Ruben Guzman (Río Negro, Arg.)

Hermanos Casablanca, de Santiago O´Ryan (Villarrica, Chile)

Adiós Neuquén, de Camila Esteban Debener (Neuquén, Arg.)

Opacidad, de David Alejandro Díaz Mora (Valdivia, Chile)

Los Peores, de Joaquín Soto (Río Negro, Arg.)

Rosas aburridas, Inés Urdinez (Río Negro, Arg.)

Marisqueros, de Luis Carducci (Chubut, Arg.)

Cheilan, de Francisco Paz y  Valdez Salmoni (Neuquén, Arg.)

Salir de la monocromía, de Victoria Lupiano (Tierra del Fuego, Arg.)

No cambié las cosas de lugar, de Gonzalo Maldonado Alam y Julieta Romano Ortiz (Río Negro, Arg.)

Entre siete, de Valentina Lorenzo (Río Negro, Arg.)

Antes de que te vayas, de Hans von Marées y Vicente del Río (Aysén, Chile)

Islas Canarias, de Gianni Stabile (Río Negro, Arg.)

Anuncio

La Tempestad de Los Necios, de Llao Navarra (Río Negro, Arg.)

Competencia Patagónica Binacional de cortometrajes de Estudiantes de Carreras Universitarias de Cinematografía y las Artes Audiovisuales Argentino/Chilena.

Vestigios, de Iñaki Plaza Sánchez (Instituto Universitario Patagónico de las Artes – IUPA)

Somnia, de Alma Terzibachian (Instituto Universitario Patagónico de las Artes – IUPA)

Azulado, de Santiago Rossi (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica – ENERC)

Lo que el fuego nos llevó, de Mateo Siccardi y Mariana Zuliani (Universidad Nacional de Rio Negro – UNRN)

El diario, de Valentina López y Majo Reales (Universidad Nacional de Rio Negro – UNRN)

Como es Adentro, es Afuera, de Ariana Correa Turone (Instituto Universitario Patagónico de las Artes – IUPA)

Prácticas para Habitar Villarrica, de Felipe Ariel Muñoz Grez (Universidad Austral de Chile)

Pequén, de Harold Gillibrand Guerra (Universidad Austral de Chile)

The not vampi, de Eduardo Andres Sáez Diocares (Universidad Austral de Chile)

Kürüf, de Cristian Mendoza (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica – ENERC)

Bosque, de Gabriel Miranda (Universidad Austral de Chile)

PEC Nacional (Proyecto en Construcción)

Austral SPL 9: la tragedia de los mieleros, de Agustin Esparza (Bariloche, Río Negro)

Los cuentos de la perla, de Edgar Marcos Quiñones Poblete  (Villa Regina, Río Negro)

No al dique, de Ivanna Legler y Alejandro Encinas (Epuyén, Chubut)

Iberah, de Alejo Estrabou (El Bolsón, Río Negro)

El hombre que nunca se fue, de Felipe Restrepo Mendoza (CABA)

Señorita Arquitecto, de Nadia Lozano (Neuquén, Neuquén)

Anuncio

Los Desprotegidos, la república de los sueños rotos, de Ignacio Quaranta (CABA)

El eco en el caparazón de un molusco, de Jose Krapovickas y Bernardo Artus (Lanús, Bs. As.)

La amiga de Zulema, de Juana Mauri (CABA)

Competencia Nacional Videoclips.

Kuraca Oksigeno, de Virginia Salamida (Bariloche, Río Negro)

Habitación corazón, de Marina Hernalz (Villa la Angostura, Neuquén)

Mirada noble, de Franco D´Avanzo (Chos Malal, Neuquén)

The owl and the pussycat, de Luis urquiza y Mercedes dominguez (El Bolsón, Río Negro)

Flor Cristal, de Marco Tao Bracaccini (Bariloche, Río Negro)

Ciudad sin Cables, de Valentín Caso Rosendi (Mar del Plata, Bs. As.)

Gauchito Gil, de Florencia Calcagno (Roque Pérez,  Bs. As.)

Dónde vas, de Eduardo “Koko” Elli (Morón, Bs. As.)

Autocontrol, de Rocío Carloni (Maipú, Mendoza)

Error 418, de Matias Caivano (La Plata, Bs. As.)

Competencia Nacional Videodanzas.

Camille, de Martina Stabielli (Bs. As.)

Los Sueños, de María Fernanda Vallejos (Rosario, Santa Fe)

Cuando la vida calle, de Francisco Manzano (Centenario, Neuquén)

Henko, de Florencia Giardino (CABA)

Oceánides, de Florencia Giavedoni (Bs. As.)

Anuncio

Kawell, de Ana Belén Nieto (Bariloche, Río Negro)

De Pie, de Erica Gigena y Soledad Bustamante (CABA)

Ademán, de Claudia Risco Zurita y Micaela Prieto Aguirre (CABA)

El cuerpo me devolvió una imagen, de Celina Duprat, Sofía Genovese y Florencia Vallejos (CABA)

Ballet cronotópico, de Melina García Dato (CABA)

Continuar leyendo

Cultura y Educación

Bariloche será sede de la 7° edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche

Publicada

el

lunes 09 de septiembre de 2024

Del 8 al 19 de octubre, Bariloche se transformará en el epicentro del teatro infantil con la celebración de la 7° edición del Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche. Este evento, que ha ganado reconocimiento por su enfoque en las infancias y sus familias, presentará una variada programación artística en diversos espacios culturales de la ciudad.

Durante 11 días, el festival ofrecerá 14 funciones teatrales, con la participación de ocho compañías nacionales e internacionales. Entre ellas se destacan agrupaciones de México y Chile, junto con compañías de Mendoza, Tucumán, Neuquén, Chubut, y propuestas locales de Bariloche y El Bolsón.

Además de las presentaciones en los teatros y centros culturales, el festival llevará su arte a jardines y escuelas, ampliando así el acceso a los niños y niñas de la región.

El Festival Pichi Keche nació con la misión de desarrollar eventos artísticos para las infancias en la Patagonia, y cada año ha enriquecido su oferta cultural con propuestas educativas y recreativas.

En esta edición, el festival girará en torno a tres ejes temáticos: Juego Libre, Mi Propia Identidad, y La Naturaleza y Yo. A través del Juego Libre, se busca generar espacios donde los más pequeños puedan explorar su creatividad sin restricciones. Mi Propia Identidad invita a reflexionar sobre el descubrimiento personal, mientras que La Naturaleza y Yo pone en foco la importancia del cuidado del medio ambiente.

La Cooperativa de Trabajo Artística y Cultural Pirconi Producciones, responsable de la organización, ha demostrado un crecimiento constante en términos de público y calidad artística. Inspirado en las ideas del pedagogo Francesco Tonucci, el festival reafirma su compromiso con el acceso libre a la cultura y las artes, ofreciendo a las familias de Bariloche una oportunidad única para disfrutar de experiencias teatrales de calidad.

Con esta nueva edición, el Festival Internacional de Teatro Infantil Pichi Keche continúa fortaleciendo su compromiso con la cultura, la creatividad, y el respeto por la naturaleza, consolidándose como una celebración imperdible en la agenda cultural de la región.

Continuar leyendo

+Vistas