Conecta con nosotros

Actualidad

¿Quién fue el escultor que construyó la vaca de chocolate para el Festival en Osorno?

Publicada

el


Desde este viernes se está desarrollando en la ciudad chilena, el “Festival del Chocolate La Vaquita más Grande del Mundo”. El Cordillerano dialogó con el artista que esculpió la figura.

El artista y su obra.

El viernes comenzó en uno de los hoteles más grandes de Osorno, la fiesta que convocó a una gran cantidad de visitantes. Finaliza esta tarde de domingo, con el rompimiento de la vaca, chocolate que se repartirá al público presente.

Para esta tercera edición del Festival, fue convocado el escultor Roberto Marcelo Rosas Barría, quien ha estado en algunas oportunidades en Bariloche, participando del Encuentro de Talladores en Madera.

El artista realizó la estructura en poliestireno expandido, conocido en nuestro país como telgopor. “Había que hacer una vaca en escala real y fui plegando las planchas con espuma de poliuretano, dando poco a poco la forma del animal” comenzó diciendo.

Con respecto a las herramientas que utilizó dijo “sé que hay mejores pero utilicé lo que tenía, serrucho, cuchillo filoso y esfuerzo”. Luego debió hacer la talla dándole un toque muy real con chocolate.

La vaca además este año, tenía ideado un sistema para que diera leche, pero en este caso, era chocolatada para invitar a la gente. Elizabeth Arriagada Milán fue la organizadora del evento y su compañero, fue quien ideó ese sistema para el líquido.

Consultado acerca de cuánto tiempo le llevó construir la vaca dijo “aproximadamente una semana diseñando la matriz y desde el martes hasta el viernes, haciendo el tallado directamente al chocolate”.

 No trabajó solo, fue acompañado por Javi y Jano, maestros chocolateros de Santiago de Chile, convocados para la actividad. Ellos se abocaron a realizar el proceso de revestimiento “lo hicieron junto a alumnos y profesores de la universidad Santo Tomás, del área de Gastronomía”.

Luego de derretir el chocolate, fue colocado en bandejas especiales y con espátulas lo deslizaban hasta convertirse en un paño para ser aplicado en capas sobre la base construida por el escultor.

Es la primera vez que hace algo así “en las dos ediciones anteriores convocaron a un colega de la capital pero esta vez me invitaron para asegurarse la entrega en término”.

Como escultor en madera, Barría es el artista que más obras para espacios públicos ha diseñado a lo largo de Chile. “Desde la región del Bío Bío hasta la de Aysén se pueden ver mis obras por muchas ciudades y pueblos”. Quienes visiten San Juan de la Costa podrán admirar por ejemplo, una de sus obras en el hall de ingreso del hospital.

Habló de cómo vivió esta experiencia de construir el animal y tallar chocolate. “Fue algo nuevo para mí, me encantó y fue algo distinto con respecto a los materiales, las patas de la vaca me las entregaron en chocolate compacto y me sorprendió lo duro que era para trabajarlas”. Por dentro tenía una estructura metálica para que pudiera sostenerse.

Esta tarde esa vaca se romperá, poniendo el chocolate en bolsas y distribuidas entre el público, dando fin así al festival, también se realizarán pequeñas subastas del producto con fines benéficos.  El animal llevó aproximadamente 550 kilos de chocolate, de 58 % cacao de origen belga.

A nivel nacional hay un programa de Canal 13 del vecino país que es netamente cultural. Su conductor conocido en las redes como Carlococinachile, estuvo presente haciendo la conducción y registrando los tres días del encuentro.

Colocaron stands en el salón del hotel para que pudieran ofrecer sus productos a los visitantes.

La delegación organizativa estuvo integrada además por Álvaro Schurman, Ávaro Torres, Catalina Cid Rodríguez,  Elizabeth Arriagada Milán y Carlos Alberto Snaimon  de EMBHIGA, de Bariloche.

Con la colaboración del instituto de educación terciaria “CFT Santo Tomás” y la “Cámara de Turismo de Osorno” y la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno A.G.

Anuncio