Noticias de Bariloche
Inicio » Salud » Quiénes deben vacunarse contra el COVID y qué trámite se debe hacer

Quiénes deben vacunarse contra el COVID y qué trámite se debe hacer

Frente a la subida de casos COVID, es importante recordar el esquema vacunatorio que corresponde a cada persona (REUTERS/Dado Ruvic) (Dado Ruvic/)

En la última semana los casos de COVID-19 en Argentina aumentaron 50,63%. Si bien este dato puede sonar muy alarmante, en números absolutos no lo es tanto, ya que los contagiados hace siete días eran solo 2.206 personas.

Según cifras distribuidas por el Ministerio de Salud de la Nación, entre el 20 y el 27 de noviembre las cifras llegaron a los 3.323 infectados semanales. La preocupación reside de cara al verano y las fiestas de fin de año, para no repetir lo vivido el año pasado, que con la llegada de la variante más contagiosa Ómicron, cuando nuestro país alcanzó el pico de 140.000 infectados diarios en enero.

Para ello, es clave inmunizarse y mantener actualizados los esquemas vacunatorios que la cartera sanitaria nacional recomienda, junto a los ministros de Salud de cada provincia.

¿Cuándo y dónde debo vacunarme contra el COVID-19?

Hoy hay una gran disponibilidad de vacunas en el país (REUTERS/Emily Elconin/File Photo)
Hoy hay una gran disponibilidad de vacunas en el país (REUTERS/Emily Elconin/File Photo) (EMILY ELCONIN/)

¿Me tengo que vacunar? ¿Cómo sigue mi esquema de vacunación? Es necesario recordar que una persona primero debe cumplir un esquema doble de vacunación (dosis uno y dos) y luego aplicarse los distintos refuerzos que hoy llegan hasta tres, para mantener la inmunidad.

Si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, la información necesaria es la siguiente:

-Personas entre 3 y 17 años: corresponde aplicarse el primer refuerzo.

-Personas entre 18 a 49 años sin condiciones de riesgo: corresponde segundo refuerzo.

-Personas de 50 años y más: corresponde tercer refuerzo.

-Personas entre 18 a 49 años con condiciones de riesgo: corresponde tercer refuerzo.

-Personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso: corresponde tercer refuerzo.

-Personal de salud y estratégico independientemente de la edad: corresponde tercer refuerzo.

-Personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada: corresponde tercer refuerzo.

Los mayores de 50 años ya están habilitados a recibir la quinta dosis o tercer refuerzo (REUTERS/Agustin Marcarian)
Los mayores de 50 años ya están habilitados a recibir la quinta dosis o tercer refuerzo (REUTERS/Agustin Marcarian) (AGUSTIN MARCARIAN/)

“Estamos detectando en las últimas tres semanas un aumento de la circulación del virus SARS-CoV-2, que igualmente todavía es baja y aún no es predominante respecto a otros virus respiratorios”, afirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien agregó que este fenómeno no solo se vive en nuestro país sino también a nivel regional.

En el marco de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se desarrolló ayer la Casa Rosada, las ministras y ministros de Salud de todo el país convocaron a la población a aplicarse las dosis de refuerzo contra la COVID-19. En ese sentido, Vizzotti agregó que los casos se van a incrementar en forma periódica porque es un virus que no se puede eliminar y tampoco ha mostrado una estacionalidad definida como otras enfermedades. “Es importante reforzar la protección, sobre todo en las personas de 50 años y mayores, y otros grupos etarios con condiciones de riesgo”, afirmó.

¿Qué trámite hacer para ir a vacunarse?

La llegada del verano preocupa a los expertos por la posibilidad de más contagios (REUTERS/Hannah Beier)
La llegada del verano preocupa a los expertos por la posibilidad de más contagios (REUTERS/Hannah Beier) (HANNAH BEIER/)

Según confirmó Vizzotti, todas las provincias del país ofrecen la modalidad de demanda espontánea para las vacunas COVID-19. En la Provincia de Buenos Aires se pusieron a disposición todas las dosis y se puede concurrir sin turno previo a los vacunatorios más próximos al domicilio.

En Ciudad de Buenos Aires, es necesario sacar turno previo para recibir la vacuna o refuerzo. Según confirmaron a Infobae desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la aplicación de un tercer refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 podrá ser dada a quienes hayan recibido el segundo refuerzo hace 120 días o más. Sin embargo, actualmente se prioriza a las personas mayores de 50 años y los mayores de 12 años inmunocomprometidos.

También aclararon que siempre se deberá sacar turno previo mediante la web para elegir el día y la posta de vacunación. También se puede sacar una cita vía mail, WhatsApp o SMS, de acuerdo al orden de aplicación de la última dosis. Una vez realizado, se podrá seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado.

¿Qué pasa si tengo síntomas el día que me vacuno?

Argentina se han aplicado 110 millones de dosis de una vacuna contra la covid-19 (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
Argentina se han aplicado 110 millones de dosis de una vacuna contra la covid-19 (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
(Juan Ignacio Roncoroni/)

El protocolo establecido por las autoridades porteñas enfatiza que, ante la presencia de una sintomatología compatible con un caso sospechoso de Covid-19, la persona a administrarse la dosis no debe asistir al centro de vacunación.

A su vez, frente a dos o más síntomas debe acercase a una Unidad Febril para realizar una evaluación con un profesional. La asistencia a las sedes no requiere turno previo.

Las postas de vacunación que se encuentran funcionando en CABA son:

Lunes a viernes:

-Club San Lorenzo. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

-Centro Islámico. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

-Colegio de Abogados. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

-Detectar Devoto. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

-Ministerio de Salud. Abierto de 8:00 a 12:00hs.

Sábados y domingos:

-Club San Lorenzo. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

-Centro Islámico. Abierto de 8:00 a 16:45hs.

Seguir leyendo:

Verano COVID: cuándo testearse, qué dosis de refuerzo aplicarse y qué hacer ante el positivo

Alerta por la suba de casos de COVID: cuáles son las razones del aumento, según los especialistas

Nueva suba en los casos de COVID: por qué aumentaron más de un 50% en la última semana

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Categorías

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina