Rafael Nadal, reconocido tenista español y ganador de 22 Grand Slams, habló recientemente sobre su futuro en el tenis y su lucha por regresar a las canchas. Aunque lleva ocho meses sin poder jugar debido a una lesión compleja, Nadal afirmó que tiene pensado retirarse en el año 2024 y que su objetivo principal es volver a ser competitivo y disfrutar de su último año en el circuito.
Lee también: Guido Pella anuncia su retiro del tenis: “Fue un viaje increíble”
En una entrevista con la cadena Movistar+, Nadal expresó su deseo de volver a jugar: “Dije que posiblemente 2024 fuera mi último año, lo mantengo, pero no te lo puedo confirmar al 100% porque no lo sé yo”.
El tenista español anunció el pasado mayo que su lesión en el psoas, que sufrió durante el Abierto de Australia en enero, lo obligaba a poner “un punto y aparte” en su carrera antes de enfrentar su despedida del circuito en 2024. Además, indicó que su objetivo principal es recuperarse “para intentar encarar el último año de mi carrera deportiva con al menos las garantías de poder disfrutarlo”.
Sin embargo, Nadal también es consciente de que tiene dos grandes enemigos con los que lucha constantemente: el reloj y sus problemas físicos. A sus 35 años, la edad se vuelve un obstáculo que debe superar para poder recuperarse completamente y volver al circuito. “La ilusión no es volver a ganar Roland Garros o ganar Australia, que la gente no se confunda, todo eso queda muy lejos, soy muy consciente de las dificultades a las que me enfrento, una es insalvable que es la edad, y la otra son los problemas físicos”, explicó.
Su opinión sobre Novak Djokovic
Durante la entrevista, también se refirió a su rivalidad con el tenista serbio Novak Djokovic por el récord de Grand Slams. Nadal señaló que, aunque le hubiera gustado ser el tenista con más Grand Slams de la historia, no ha sido una obsesión para él y no le frustra no haberlo conseguido. Considera que para Djokovic, en cambio, no lograrlo hubiera sido una frustración mayor, ya que ha llevado la ambición al máximo para conseguirlo.
“¿Si me hubiera gustado ser el tenista con más Grand Slams de la historia? Sin ninguna duda. De esto se trata el deporte, de intentar ser lo mejor posible. Pero no ha sido una obsesión, no me frustra”, afirmó.
“Creo que Novak en ese sentido lo vive de una manera más intensa de lo que lo he vivido yo. Para él sí hubiera sido una frustración más grande no conseguirlo y a lo mejor por eso lo ha conseguido, ha llevado la ambición al máximo”, consideró Nadal.
Lee también: Djokovic, una leyenda que perdura: Ganó su 24° Grand Slam en el US Open
Por último, Nadal habló sobre Carlos Alcaraz, un joven tenista al que muchos ven como su heredero en el deporte. Reconoció su potencial y proyección, que “tiene potencial para todo. Yo he aprendido de los ejemplos no de las palabras, que se las lleva muy rápido el viento. Si le tuviera que decir algo sería que siga mejorando”, concluyó.