Sociedad
Realizaron inspecciones mineras en Bariloche, Sierra Grande y Punta Colorada
miércoles 14 de mayo de 2025
La Secretaría de Minería de Río Negro llevó adelante inspecciones mineras en distintos puntos estratégicos de la provincia, con el objetivo de controlar el tránsito de materiales y el cumplimiento de la normativa vigente. Los operativos incluyeron a Sierra Grande, Punta Colorada y la zona cordillerana, en articulación con organismos nacionales y provinciales.
Entre el 7 y el 9 de mayo, las tareas se desarrollaron en la zona atlántica, con inspecciones a obras en ejecución, plantas de hormigón, canteras y puntos de acopio. Durante estos operativos se utilizaron drones para realizar registros visuales y mediciones volumétricas.
Como resultado, se labraron cuatro actas de infracción por faltas vinculadas al transporte y acopio de áridos sin la documentación requerida. En algunos casos se detectó el ingreso de material desde la provincia de Chubut sin respaldo documental, así como un punto de extracción en actividad que no estaba registrado oficialmente.
Además, en conjunto con la Dirección de Trabajo, se relevaron las condiciones laborales del personal afectado a las actividades inspeccionadas. También se realizó un encuentro con autoridades municipales para optimizar mecanismos de control y acompañar el desarrollo productivo con legalidad.
En paralelo, se realizaron controles de ruta en la zona cordillerana, donde el movimiento de minerales está principalmente vinculado a la extracción de áridos. En esta región, los vehículos inspeccionados contaban con la documentación en regla, tanto en lo que respecta a la procedencia como al destino del material.
Los operativos fueron coordinados por el Departamento de Inspección y Fiscalización de la Secretaría de Minería, con apoyo de la Dirección de Trabajo Provincial, Policía Caminera, Gendarmería Nacional y personal de seguridad vial.
Desde el Gobierno de Río Negro destacaron que la presencia activa del Estado en rutas y zonas productivas busca garantizar la trazabilidad, la seguridad jurídica y el desarrollo ordenado de la actividad minera en todo el territorio provincial.