Noticias de Bariloche
Inicio » Economía » Recesión y baja del desempleo: los motivos detrás del fenómeno

Recesión y baja del desempleo: los motivos detrás del fenómeno

Mientras que la actividad económica cayó 4,9% interanual en el segundo trimestre, la tasa de desempleo se redujo a 6,2% en el mismo periodo. De acuerdo a los especialistas, este fenómeno se produce como resultado de la caída de los salarios reales.

“Se están dando dos fenómenos en simultáneo. Por un lado está cayendo el poder adquisitivo de los salarios, que no están acompañando a la inflación; lo que no crece el desempleo es lo que cae el salario real”, señaló el economista Eugenio Marí, de Libertad y Progreso.

Cae la actividad económica y aumenta el empleo precario

Cabe mencionar que, según los datos del Observatorio del Derecho Social de la CTA  Autónoma, el salario real de los trabajadores registrados, a pesar de que presentó una leve recuperación en el primer semestre, aún se encuentra casi 22 puntos por debajo de octubre de 2015.

La caída de los salarios en dólares

Asimismo, al comparar los ingresos reales en dólares del 2023 frente a los de 2022, Focus Market, señala que los sectores más altos tenían un ingreso promedio de US$ 863 el año pasado, mientras que en 2023 cayó a US$ 744, lo que representa una baja del 14%. 

Por su parte, el sector medio en 2022 tenía un ingreso promedio de US$ 439, y hoy de US$ 358, cayendo 18% y representando al 27% de la población.

Por último, el 57% de la población tenía un ingreso promedio de US$ 272 en 2022, cayendo a US$ 209 este año. 

20230617_pesos_shutterstock_g

Por otro lado, en diálogo con NA, Marí sostuvo que “hay un crecimiento del trabajo informal o en gris, que son los rubros que más absorben a los trabajadores que se incorporan al mundo laboral”.

Respecto de la situación dentro de las compañías, señaló que “en la mayoría de los casos, despedir a un trabajador es una acción costosa para las empresas, no sólo por las indemnizaciones y demás cuestiones normativas, sino porque se pierde una capacidad productiva”.

“Por eso es que la reducción de la planta se suele posponer. Sin embargo, a medida que la recesión se profundice, también empezaremos a ver el impacto en términos de la tasa de desempleo”, alertó Marí.

¿Qué se espera?

Desde la consultora LCG aseguran: “Para este 2023 esperamos que la oferta laboral se mantenga en máximos a partir de la necesidad de los hogares de complementar ingresos dada la caída del poder adquisitivo de los últimos meses”.

“Por otro lado, el escenario de administración de las restricciones atenta directamente contra la inversión y la actividad y, por ende, contra la creación genuina de empleo”, añadió. 

“En este contexto, no esperamos grandes cambios, salvo el crecimiento vegetativo, sin el acompañamiento de una creación de empleo paralela. Esto podría imponer una suba de la tasa de desempleo, que estimamos volverá a acercarse al 8% para el resto del año”, proyectó.

La tasa de desocupación se redujo al 6,2% durante el segundo trimestre

Por su parte, Ecolatina indica que el inicio de la recesión en el segundo trimestre del año trajo dos novedades: se frenó el aumento de la participación de la población en el mercado de trabajo y se interrumpió el crecimiento del empleo informal.

Respecto al primer punto, “es de esperar que la participación no crezca constantemente, pero en la medida que la soga de la pobreza alcance a parte de la sociedad que antes no estaba en riesgo, esperamos que continúe, con vaivenes, su tendencia alcista en la segunda mitad del año, donde la crisis económica se profundizará”, explicó la consultora Ecolatina.

“Esto ocurrirá siempre que el efecto trabajador adicional compense el efecto desaliento, aquel que desincentiva la participación en el mercado laboral porque es difícil encontrar un empleo”, agregó.

“Las rigideces del mundo formal en un contexto de crisis y elevada incertidumbre provocan que esta eventual mayor oferta de trabajo sea absorbida por el empleo informal y el cuentapropismo. En caso contrario, volveremos a ver un incremento en la tasa de desempleo”, concluyó.

LD / LR

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget