Publicada
hace 1 mesel
Si no eres oriundo de las Islas Canarias ni estás familiarizado con su gastronomía, lo más probable es que al leer el título de esta receta pienses que se trata de una combinación extraña. Comencemos aclarando entonces que en el léxico canario “piñas” no hace referencia a la fruta sino a las “piñas de millo”, que no son más que mazorcas de maíz fresco. Junto con las papas y la carne de cerdo –o mejor dicho, de cochino– son parte de los productos más presentes en la cocina del archipiélago.
Este plato tradicional, que también puedes encontrar como “piñas con costillas” o “piñas, papas y costillas”, es tan sencillo como delicioso. Hay quienes lo preparan con costilla salada –previamente desalada–, guisando todos los ingredientes directamente en un caldero hasta que estén en el punto deseado. Hoy en día, con los métodos de conservación en frío más que desarrollados, el uso de la costilla de cerdo fresca es habitual: no requiere el desalado y el sabor es más suave. En mi caso, soy partidaria de dorar la carne antes de guisarla para que la reacción de Maillard nos dé todo su sabor.
Las costillas con papas y piñas se suelen comer con mojo verde, preparado con cilantro, comino y ajo entre otros ingredientes. El caldo que se obtiene con esta preparación se puede aprovechar para hacer escaldón, una especie de masa blanda que se elabora mezclando el líquido con gofio –harina de trigo, millo u otros cereales tostados– coronado con cebolla fresca o encurtida y mojo.
Dificultad: Que todo quede en su punto
Pelar las papas y cortarlas por la mitad. Cortar las piñas de millo en cuatro.
Cortar las costillas individualmente si se ha comprado un costillar entero. Secarlas con papel de cocina y salar bien por todos sus lados.
Calentar una cazuela amplia a fuego alto con un chorro de aceite de oliva. Dorar bien las costillas.
Añadir las papas y suficiente agua como para cubrir todos los ingredientes. Agregar las ramas de cilantro enteras y sal. Cocer a fuego medio-suave.
Si se utilizan piñas de millo frescas, agregarlas transcurridos 15 minutos. Si se utilizan unas ya cocidas –de las que se venden envasadas al vacío–, añadirlas transcurridos 25 minutos.
Cuando las papas y la carne estén cocidas, apagar el fuego y dejar reposar mientras se prepara el mojo.
Servir las papas, costillas y piñas, sin el caldo, con mojo verde por encima.
Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en Youtube.
“Mentirosos”: Milei cargó contra el periodismo
Con varios barilochenses, Río Negro inicia su participación en los juegos patagónicos
La turista argentina que estuvo 12 días desaparecida en Cancún volvió al país
Ciudadano chileno conducía un minibús con 1,91 de alcohol en sangre: le secuestraron el vehículo
Morena Rial contó cómo fue la pelea que terminó en la separación de Wanda Nara y L-Gante
Final con clásico en Bariloche: Estudiantes y Cruz del Sur jugarán por el título en el Apertura