Publicada
hace 1 mesel
Por un voto, el oficialismo se quedó sin el proyecto que buscaba impedir que personas con antecedentes de corrupción accedan a cargos en la función pública.
El proyecto no alcanzó los 37 votos necesarios y apuntan a los senadores “que se dieron vuelta”
La Cámara Alta rechazó por un voto el proyecto de ficha limpia del oficialismo. Con 35 votos negativos, 36 votos afirmativos y una abstención (un senador de La Pampa), el proyecto deberá esperar un año legislativo para volver a ser tratado.
En una sesión que comenzó este miércoles a las 11 horas y se extendió por más de siete horas, dos senadores misioneros que habían manifestado el apoyo al proyecto, votaron en contra y se retiraron del recinto.
El proyecto buscaba impedir que políticos condenados por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos o ocupar cargos públicos. Era una medida para filtrar a posibles candidatos con antecedentes de corrupción. Aunque desde la oposición lo veían como un mecanismo para evitar una posible postulación de Cristina Fernández de Kirchner.
En diálogo con El Cordillerano Radio (Fm 93.7) la senadora del bloque JSRN, Mónica Silva, indicó: “Yo entendí que el senador Carlos Omar Arce, jefe de su bloque de Misiones apoyaba el proyecto Sonia Rojas, lo escuché en los medios expresando su voluntad de acompañar el proyecto”.
“Era una demanda social legítima y nos habían llegado los pedidos de la ciudadanía para apoyar el proyecto. […] Era en favor de la transparencia del sistema político, un mensaje a favor de transitar un camino hacia una credibilidad de los representantes electos, una credibilidad dañada por muchas razones” expresó la senadora rionegrina.
“En ningún momento tuvimos noticia que su voluntad había cambiado, es más, cuando se produjo la votación en la pantalla y vimos en rojo sus nombres (el color rojo expresa el voto negativo) nos dimos vuelta para consultarles pero ya no estaban” precisó Silva.
“Para mí la ley era interesante, una posibilidad de acercarse a la población y decirle que estábamos a favor de un camino que reconstruya la credibilidad. Si cometiste delitos dolosos graves contra el estado y te permiten postularte, entonces ¿dónde está la confianza?. La ley tenía un inciso donde se establecía que no pueden ser candidatos quienes cometieron delitos de fraude en perjuicio de la administración pública” concluyó Silva.
¿Cuáles son las plantas nativas que se están utilizando para reforestar la zona del lago Gutiérrez?
Delincuentes sustrajeron un arma de fuego que el dueño dejó en su camioneta
Cristina Kirchner confirmó que se presentará en Comodoro Py el miércoles 18 de junio
UnTER rechazó la oferta salarial del Gobierno y ratificó el paro de 48 horas con movilización a Viedma
30.000 bitcoin fueron a wallets de acumulación en solo un día
Esta noche en teatro La Baita toca la mejor banda tributo a Soda Stereo