Publicada
hace 10 mesesel
Durante la mañana, junto a Martín Olavarría, gerente de Turisur, empresa que tiene la concesión desde 2012, visitaron Puerto Blest. Esta área es significativa, ya que fue donde Francisco Pascasio Moreno donó las tierras que dieron origen a los Parques Nacionales en nuestro país.
La excursión inició con la navegación por el Brazo Blest a bordo del catamarán Gran Victoria. Durante el recorrido, pasaron por la Isla Centinela, donde reposan los restos de Perito Moreno, y luego la Cascada Blanca. Además, se intercambió valiosa información con el capitán de la embarcación, quien compartió su trayectoria y experiencia.
Una vez en Puerto Blest, se visitaron las instalaciones del hotel, la nueva seccional de guardaparques, el área de uso Huillines y la zona de Puerto Frías. Además, se destacó el importante avance en la aplicación de la normativa vigente en Parques Nacionales, enfocada en la eliminación de los plásticos de un solo uso, mediante el uso de insumos reciclables.
Por la tarde, se llevó a cabo la visita a otra concesión reciente desde 2021, la de Puerto Piedras Blancas, bajo la dirección de Carlos Pelli. Durante la visita, Pelli compartió todas las mejoras realizadas en el lugar, incluyendo la instalación de domos, el manejo de árboles en riesgo, la construcción de baños completamente nuevos y la implementación de un sistema de procesamiento de desechos cloacales con biodigestores.
Además, se destacó la restauración con especies nativas, la creación de fogones, el Folk camp y la oferta gastronómica, todo ello contribuyendo a poner en valor un espacio que había sufrido un gran impacto por el uso público, presentando riesgos de incendios y contaminación ambiental.
Para concluir, se visitó el área central de la isla, resaltando la importancia de su historia y del vivero forestal. También se realizó un análisis exhaustivo de todas las mejoras y desarrollos necesarios con el fin de promover una nueva experiencia de mayor calidad de servicios para los visitantes.
Tras la recorrida, el intendente Larraburu resaltó la importancia del trabajo en conjunto entre Parques Nacionales y los concesionarios. Destacó las mejoras relacionadas con el uso público en estos sectores del área protegida y enfatizó sobre la necesidad de proyectar y planificar los espacios que deben ser optimizados para fomentar un turismo sustentable y de calidad para el visitante, uno de los pilares de la nueva gestión.
La verdadera inflación en EE. UU. es mucho mayor a la oficial ¿Por qué?
Temporada Aries: cómo afecta a tu signo el comienzo del nuevo año astrológico
Mirá el video: una piara de jabalíes en un camino rural de Bariloche
Wanda Nara reveló por qué fue al country de Jésica Cirio en el momento que detenían a su marido
Día de la Memoria en Bariloche: marcha multitudinaria, tono opositor y la estatua de Roca tapada a pesar de las vallas
Agentes israelíes detienen en Cisjordania a uno de los ganadores del Oscar por el documental ‘No other land’ | Internacional