Publicada
hace 2 añosel
Según el IOSCO, las finanzas privadas ahora son prioridad.
El IOSCO reúne a las comisiones de bolsa y valores de al menos 35 países.
La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) propondrá pronto una serie de reglas y normativas para regular al mercado de bitcoin (BTC) y las criptomonedas, reveló el presidente de esa organización, Jean-Paul Servais.
En un evento celebrado en París, Francia, Servais declaró que plantean emitir algunas recomendaciones regulatorias, las cuales “ofrecerán un primer conjunto de reglas coordinadas a nivel mundial para los criptoactivos”, reseña Reuters.
El jefe del IOSCO también indicó que las recomendaciones permitirán aclarar “hasta qué punto” se podrán aplicar las normativas a los proveedores de servicios con criptomonedas de talla internacional.
Asimismo, Servais, quien también preside la autoridad reguladora de valores de Bélgica, aclaró que las finanzas privadas ahora se convertirán en una prioridad para el IOSCO.
Tal como lo señaló, el interés por regular esta área “proviene del crecimiento sin precedentes de las finanzas privadas, su creciente papel en la financiación de la economía real y su creciente interconectividad con los mercados públicos regulados”.
De emitirse esta propuesta regulatoria mundial, las normas tendrían que comenzar a regir en al menos 35 países, en donde hay comisiones de bolsa y valores suscritas el grupo internacional.
Entre estos países destacan Estados Unidos, Australia, Brasil, Francia, Alemania, China, México, Perú, España, Reino Unido, Países Bajos y otros tantos más.
Cabe aclarar que en la mayoría de las naciones miembros del IOSCO hay una creciente adopción de bitcoin (BTC) y criptomonedas, tal como lo sugieren estudios de Chainalysis.
Las declaraciones de Jean-Paul Servais se conocen luego de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos se negara a responder una solicitud hecha por el exchange Coinbase. En ella, la empresa exigía al regulador aclarar de qué forma aplican las leyes federales de valores de ese país sobre el mercado de los activos digitales.
Como reportó CriptoNoticias más temprano, el organismo consideró que la petición debería ser negada y afirmó que Coinbase ha incurrido en “acusaciones infundadas”.
Asimismo, la posible llegada de una regulación mundial de las criptomonedas desde el campo de los títulos valor, se conoce cuando la Ley MiCA ya tiene luz verde para avanzar en su entrada en vigencia. Esto, luego de que fuera adoptada por el Consejo de la Unión Europea. Esta legislación regirá el mercado de criptoactivos en los países de la eurozona a partir de este año.
El IOSCO ya ha dado indicios de querer regular al mercado de criptoactivos desde hace varios años. En 2017, el grupo reconoció el potencial de las cadenas de bloques. Y en 2022, la organización anunció que estaba trabajando para regular las finanzas descentralizadas, como lo reportó CriptoNoticias.
Insólito: Bomberos venden autobomba para recaudar fondos
Detienen en El Bolsón a un hombre con pedido de paradero por una causa de abuso sexual
Alerta por fuertes nevadas para el domingo
“Entrevistamos a 10.800 personas para cubrir 3.800 puestos”
Con varios pilotos locales, se presentó en Viedma el Gran Premio Lotería de Río Negro del Turismo Nacional
¿Cuáles son los destinos más buscados en este fin de semana largo?