Policiales y Judiciales
Rescataron a 10 menores víctimas de pedofilia en la provincia de Buenos Aires
Fue el operativo más grande contra la pornografía infantil en el país.
Operativo conjunto entre la Policía Bonaerense, la Policía de la Ciudad y la Policía Federal.
Un megaoperativo se desarrolló en numerosas ciudades de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de desmantelar una vasta red de pedofilia y pornografía infantil. La intervención fue descrita por las autoridades como la mayor realizada hasta ahora en Argentina. Se llevaron a cabo 165 allanamientos sincronizados, que resultaron en el rescate de 10 menores. Además, otros 63 niños, niñas y adolescentes han sido retirados de entornos potencialmente peligrosos.
El operativo, denominado oficialmente “Operación Protección de las Infancias V”, fue encabezado por la Procuración General de la Suprema Corte de Buenos Aires bajo la dirección del Procurador Julio Conte-Grand y coordinado por los especialistas en delitos conexos a la trata de personas, grooming y ciberpedofilia. Gracias a un minucioso plan, que llevó meses de preparación y seguimiento, los investigadores lograron identificar focos de actividad delictiva en 85 ciudades de la provincia.
En La Matanza las fuerzas policiales realizaron 35 procedimientos independientes. En estos, se logró la detención de un individuo acusado de producir material de abuso sexual infantil, en el que la víctima era una nena de tan solo 5 años. En el mismo grupo familiar, las autoridades encontraron a otros dos menores de 10 años, quienes también fueron rescatados para su protección.
Esta serie de operaciones no solo busca detener y castigar a los autores directos de estos delitos sino también erradicar las redes que facilitan su proliferación. A través de la colaboración internacional y la innovación tecnológica, se continúa construyendo un esquema que permite una detección más rápida y eficiente. Durante el desarrollo de la operación, los agentes incautaron cuantiosos equipos tecnológicos, entre ellos computadoras, dispositivos de almacenamiento y teléfonos móviles, además de armas de fuego y sustancias ilegales.
Dado el alcance de las investigaciones, se han establecido nodos especializados en diversas regiones como Azul, Bahía Blanca, Dolores, y otras, dotando a cada de ellas con recursos para gestionar eficazmente toda la información recopilada y dar seguimiento judicial a los procesos abiertos contra 137 sospechosos. Las autoridades enfatizaron la importancia de la tarea conjunta entre la Policía Bonaerense, la Policía de la Ciudad y la Policía Federal.