Conecta con nosotros

Política y Economía

Río Negro baja impuestos y lanza un régimen integral de beneficios para impulsar inversiones y empleo

Publicada

el



En un encuentro encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck en Bariloche, el Gobierno de Río Negro presentó los alcances del nuevo régimen de promoción económica, diseñado para consolidar un entorno amigable a la inversión privada. La propuesta incluye un conjunto de leyes orientadas a facilitar la radicación y expansión de empresas, la generación de empleo y la diversificación productiva.

El mandatario explicó que este modelo representa “un nuevo vínculo entre el Estado, los municipios y el sector privado”, y afirmó que se trata de un punto de partida hacia un desarrollo sostenido con reglas claras. “Queremos ser facilitadores del crecimiento, no un obstáculo”, indicó.

Empresarios, cámaras sectoriales y referentes institucionales participaron del lanzamiento, donde se destacaron los beneficios fiscales, financieros y logísticos que incluye el paquete de normas. La propuesta se complementa con leyes que regulan parques industriales, puertos y un fondo provincial de garantías para acceso al crédito (FOGARÍO), además de las líneas de acción de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN).

Incentivos fiscales, financiamiento y estabilidad para quienes apuestan por Río Negro

El nuevo régimen establece una serie de exenciones impositivas claves para empresas que decidan invertir o ampliar sus operaciones en territorio rionegrino. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Exención total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos por tres años para nuevas inversiones, con extensión a 10 o 15 años para quienes se radiquen en parques industriales.

  • Bonos fiscales transferibles de hasta el 20% de la inversión, ampliables al 40% si el proyecto está liderado por mujeres.

  • Exención del Impuesto Inmobiliario por hasta 10 años.

  • Reducción del 50% en Sellos para operaciones relacionadas directamente con el proyecto.

  • Estabilidad fiscal por 10 años, garantizando que no se creen ni aumenten tributos que afecten la actividad durante ese período.

Además, se prevé acceso a tierras fiscales en condiciones preferenciales, avales para crédito a través del FOGARÍO sin comisiones y prioridad en licitaciones provinciales cuando la oferta no supere en más del 5% a la mejor propuesta.

Lee también: Río Negro presentó en Bariloche la nueva estrategia 2025 para atraer inversiones y fortalecer la industria

El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, destacó que se trata de “una herramienta concreta para el desarrollo, la inversión y el empleo”, y remarcó la necesidad de generar condiciones que incentiven a pymes, jóvenes y mujeres emprendedoras a formar parte del entramado productivo.

La normativa también promueve el desarrollo de parques industriales, con exenciones en la venta de lotes y ventajas impositivas para desarrolladores. El Ejecutivo podrá declarar zonas estratégicas para la radicación de industrias, sumando todos los beneficios fiscales a quienes operen allí por al menos cinco años.

Por su parte, la nueva Ley de Puertos establece una política integral para potenciar la logística y la integración de la producción local con los mercados. Junto a la ley de parques industriales y la agenda de la ADERN, este paquete normativo busca consolidar a Río Negro como una provincia competitiva, confiable y conectada con el futuro.