Connect with us

Política y Economía

Río Negro: ¿Cuándo empiezan las clases y qué pasará si no se cumplen los 190 días en 2025?

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



(Bariloche2000) – La Secretaría de Educación de la Nación dio a conocer los calendarios escolares 2025 para todas las provincias argentinas, tras el consenso alcanzado en la última asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE). En Río Negro, el ciclo lectivo comenzará el 5 de marzo y finalizará el 19 de diciembre, con un receso invernal programado entre el 7 y el 18 de julio.

El CFE, integrado por los ministros de educación de todo el país, reafirmó el compromiso de garantizar un mínimo de 190 días de clases efectivas el próximo año. Este objetivo, establecido mediante la resolución 484/24, busca asegurar que las jornadas escolares incluyan un mínimo de cuatro horas reloj de actividad pedagógica en las aulas.

En caso de que no se cumpla con este estándar, las provincias deberán implementar medidas para compensar el tiempo perdido. Entre las opciones contempladas por la estrategia federal de seguimiento, se incluyen la extensión de la jornada escolar, la readecuación del receso invernal, el uso de medios tecnológicos para intensificar la enseñanza, e incluso el adelanto del inicio del ciclo lectivo del año siguiente.

“Este compromiso no solo apunta a alcanzar la meta de los 190 días de clase, sino también a garantizar trayectorias escolares sólidas y equitativas”, señalaron desde el Consejo Federal de Educación en el comunicado oficial.

Por otro lado, si durante 2025 las horas efectivamente dictadas fueran inferiores a las 760 horas reloj estipuladas como mínimo, las provincias deberán recurrir obligatoriamente a estrategias de recuperación. Esto podría incluir clases los fines de semana, la reorganización de períodos de evaluación en diciembre y marzo, o la ampliación del ciclo lectivo.

El anuncio del calendario escolar se dio en un contexto de planificación integral, teniendo en cuenta el calendario de feriados nacionales y provinciales ya publicado para el año próximo. Esta coordinación busca minimizar interrupciones y garantizar el cumplimiento de los objetivos pedagógicos.