Connect with us

Política y Economía

Río Negro firma un acuerdo histórico que la posiciona como protagonista en la exportación de petróleo

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



El gobernador Alberto Weretilneck firmó un convenio sin precedentes con el consorcio VMOS SA, que asegura inversiones millonarias, generación de empleo y desarrollo de infraestructura. La Provincia recibirá más de U$S 1.000 millones en los primeros 13 años y se consolida como nodo logístico clave para la salida del crudo de Vaca Muerta.

16/05/2025 14:15 Hs.

La firma del acuerdo se realizó esta mañana en Viedma. Foto gentileza: Rafael Alvian

Este viernes (16/05), el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, acompañado por la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, firmó un acuerdo histórico con el consorcio de empresas VMOS SA para la concreción del proyecto Vaca Muerta Sur.

El entendimiento representa un paso estratégico para la provincia, que se posiciona como un actor central en el proceso de exportación de hidrocarburos, al tiempo que garantiza un impacto directo en la vida de las y los rionegrinos, con inversiones, empleo, fortalecimiento de la economía y crecimiento territorial.

El convenio prevé ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares para la provincia durante los primeros 13 años, a través de aportes comunitarios, uso de infraestructura, tasa ambiental e Ingresos Brutos.

El proyecto permitirá avanzar con la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, junto a una terminal onshore y offshore desde donde se exportará el crudo. Esto transforma a la costa atlántica rionegrina en un nodo logístico clave y consolida el rol de Río Negro como corredor estratégico para la salida del petróleo de Vaca Muerta, complementando a su vez el desarrollo del polo de exportación de GNL en el Golfo San Matías.

El consorcio VMOS SA, integrado por empresas como YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, GyP, Chevron y Shell, será el encargado de financiar, construir, operar y mantener toda la infraestructura.

En el marco del programa Compre Rionegrino, se estableció que al menos el 80% de la mano de obra contratada deberá ser local, priorizando el empleo rionegrino, y que los bienes y servicios deberán adquirirse a proveedores radicados en la provincia, fortaleciendo así a las pymes y dinamizando la economía regional.

Como parte del acuerdo, VMOS SA fija su domicilio fiscal y legal en Río Negro, mientras que el Estado provincial concretó la venta de tierras por un valor de 2 millones de dólares para permitir la ejecución del proyecto.

En términos económicos, el convenio contempla un aporte único de 60 millones de dólares por desarrollo territorial, además de 40 millones anuales durante 13 años como contribución comunitaria. A esto se suman 14 millones de dólares anuales en concepto de cánones portuarios, 2 millones por tasa ambiental —ajustable—, 1,05 millones por tasa de control y fiscalización, y otros 18,5 millones anuales por Ingresos Brutos directos.

El acuerdo también establece garantías de estabilidad fiscal por 30 años y un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades rionegrinas, el INVAP y organismos técnicos especializados. Por su parte, el Gobierno provincial se compromete a ceder las tierras necesarias para la traza del oleoducto y la terminal, y a facilitar los permisos ambientales vigentes.

Este paso forma parte de una política energética de largo plazo que busca proyectar a Río Negro al mundo. La sinergia entre petróleo y gas no sólo fortalece el entramado energético provincial, sino que permite diversificar la matriz productiva y generar nuevas oportunidades para miles de rionegrinas y rionegrinos. (ANB)