Sociedad
Río Negro firmó un acuerdo clave por Vaca Muerta Sur que generará más de U$S 1.000 millones en 13 años
viernes 16 de mayo de 2025
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó este jueves un acuerdo considerado histórico con el consorcio de empresas VMOS SA, que permitirá consolidar la participación de la provincia en el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur.
La firma, realizada junto a la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, contempla ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares para la provincia en los próximos 13 años. El convenio incluye aportes comunitarios, cánones por uso de infraestructura, tasas ambientales e Ingresos Brutos, lo que permitirá fortalecer la economía provincial y avanzar con obras estratégicas.
El proyecto prevé la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, así como una terminal onshore y offshore para exportación de crudo. Esta obra posiciona a Río Negro como un corredor energético clave para la salida del petróleo de Vaca Muerta, transformando a la costa atlántica en un nodo logístico internacional.
El consorcio VMOS SA —integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell— será responsable de financiar, construir, operar y mantener la infraestructura.
Uno de los aspectos centrales del acuerdo es la obligación de contratar al menos un 80% de mano de obra local, priorizando trabajadores y trabajadoras rionegrinas. Asimismo, las empresas deberán adquirir bienes y servicios a proveedores de la provincia, en el marco del programa Compre Rionegrino, con el fin de fortalecer el desarrollo de las pymes y dinamizar la economía local.
Otro punto destacado es que el consorcio establecerá su domicilio fiscal y legal en Río Negro. Además, se confirmó la venta de tierras provinciales por parte del Estado a las empresas por un valor de 2 millones de dólares, donde se instalará parte de la obra.
Detalle de ingresos estimados para la Provincia:
-U$S 60 millones por única vez como aporte al desarrollo territorial.
-U$S 40 millones anuales por 13 años como aporte comunitario.
-U$S 14 millones anuales por uso de espacios públicos portuarios.
-U$S 1,05 millones anuales en concepto de tasa de control y fiscalización.
-U$S 2 millones anuales por tasa ambiental (ajustable).
-U$S 18,5 millones anuales por Ingresos Brutos directos.
En materia ambiental, el acuerdo establece un programa de monitoreo permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades rionegrinas, INVAP y otros organismos técnicos, garantizando controles sobre el impacto del proyecto. Además, se otorga estabilidad fiscal al desarrollo por 30 años.
Este convenio se suma al avance del polo de exportación de GNL también previsto en el Golfo San Matías, reafirmando el rol protagónico de Río Negro en el mapa energético nacional y global. La sinergia entre el desarrollo de petróleo y gas busca diversificar la matriz productiva y abrir nuevas oportunidades laborales y económicas para toda la provincia.