Política y Economía
Río Negro impulsa un paquete de leyes para atraer inversiones con baja de impuestos e incentivos
El Gobierno provincial presentó en Bariloche una nueva ley que busca atraer inversiones con exenciones impositivas, estabilidad fiscal y beneficios para quienes se radiquen o amplíen su actividad en la provincia. La normativa se complementa con otras herramientas para fortalecer la producción, el empleo y el desarrollo.
12/06/2025 19:03 Hs.
La presentación se realizó este jueves en Bariloche. Foto gentileza.
El Gobierno de Río Negro presentó en nuestra ciudad un conjunto de medidas que buscan potenciar la inversión, el desarrollo productivo y la generación de empleo en la provincia. El acto fue encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, quien explicó los detalles de la nueva Ley de Promoción Económica e Industrial, eje central de una serie de normas orientadas a consolidar un entorno más favorable para quienes produzcan, inviertan o se radiquen en territorio rionegrino.
El anuncio se realizó este jueves (12/06), ante empresarios, cámaras sectoriales y referentes institucionales, quienes conocieron los principales lineamientos del nuevo régimen de incentivos. La propuesta se complementa con las leyes de Parques Industriales, de Puertos y del Fondo de Garantías (FOGARÍO), junto a otras herramientas de la Agencia de Desarrollo Económico (ADERN).
Durante la presentación, el gobernador destacó que estas políticas buscan establecer un cambio de paradigma en la relación entre el Estado y el sector privado. “Este es un punto de partida, una visión. Nos animamos a plantear una nueva etapa, con reglas claras, previsibilidad y compromiso para garantizar la estabilidad de la provincia”, sostuvo Weretilneck.
La nueva ley propone una batería de beneficios impositivos, fiscales, financieros y logísticos. Entre ellos, se incluye la exención total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos durante tres años para nuevas inversiones, que puede extenderse hasta 10 o 15 años si se trata de empresas que se radiquen en parques industriales. También se prevé la exención del Impuesto Inmobiliario por hasta 10 años y una reducción del 50% en el Impuesto de Sellos para actos vinculados al inicio de actividades.
Además, se otorgan bonos fiscales transferibles de hasta el 20% de la inversión, que pueden alcanzar el 40% si el proyecto es liderado por mujeres. Estos bonos se actualizan por inflación y se pueden aplicar en distintos períodos fiscales. Otro punto destacado es la garantía de estabilidad fiscal por 10 años, lo que impide la creación o el aumento de impuestos que afecten a las empresas beneficiadas.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, brindó los detalles técnicos del nuevo régimen. “Esta ley será una herramienta concreta para impulsar el desarrollo, la inversión, el crecimiento y el empleo en Río Negro”, afirmó.
El paquete de medidas también incluye acceso preferencial a tierras fiscales, respaldo financiero mediante el FOGARÍO y prioridad en licitaciones provinciales para empresas radicadas en la provincia. A su vez, el Estado podrá asumir la construcción de obras de infraestructura necesarias en zonas estratégicas y ofrecer tarifas promocionales en medios oficiales.
Las empresas desarrolladoras de parques industriales también recibirán beneficios específicos, como exenciones impositivas en la venta de lotes y un régimen inmobiliario especial por hasta 36 meses. Por otro lado, se contempla la posibilidad de declarar zonas estratégicas para la radicación industrial, con beneficios adicionales para quienes mantengan sus operaciones por un mínimo de cinco años.
La Ley de Parques Industriales establece categorías claras según su titularidad y orientación productiva, incorporando criterios de sostenibilidad y planificación territorial. En tanto, la Ley de Puertos busca ordenar y fortalecer la infraestructura portuaria en todo el territorio rionegrino, mientras que el FOGARÍO facilitará el acceso al crédito con garantías estatales, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
Finalmente, una de las medidas más concretas para descomprimir la carga administrativa fue la eliminación de 367 tasas provinciales, lo que apunta a agilizar trámites y reducir costos para el sector privado.
Con este conjunto de iniciativas, el Gobierno de Río Negro busca ofrecer un marco normativo moderno, competitivo y transparente, que promueva el crecimiento económico sostenible en toda la provincia. (ANB)