Sociedad
Río Negro ofrece nueva suba salarial y exige suspender el paro de UNTER
En el marco de la continuidad de la negociación paritaria, el Gobierno de Río Negro volvió a convocar al gremio UNTER y presentó una nueva oferta salarial en respuesta al índice de inflación del 1,5% informado recientemente por el INDEC.
Desde el Ministerio de Educación y Derechos Humanos se informó que la propuesta incluye bonificaciones escalonadas para los meses de junio, julio y agosto, y un bono extraordinario que busca preservar el poder adquisitivo de los docentes, con aumentos por encima de la inflación.
Condición para avanzar: suspender el paro
La ministra Patricia Campos remarcó que “la participación del gremio reafirma el valor del diálogo, pero la continuidad de las medidas de fuerza contradice el principio de buena fe”. En ese sentido, se solicitó a la conducción sindical que reconsidere el paro docente previsto para los días martes y miércoles próximos, coincidiendo con una semana atípica por los feriados del lunes y viernes.
Además, se reiteró que, como en ocasiones anteriores, los días no trabajados serían descontados del salario del mes en curso. La aprobación de la nueva oferta está condicionada al levantamiento inmediato del paro.
Detalles de la propuesta económica
El plan del Ejecutivo contempla un bono por única vez de $40.000 a pagarse el 27 de junio. Para el mes siguiente, se ofrece una suma fija no remunerativa y no bonificable por agente, dividida por tramos de antigüedad:
En agosto, los montos serían de $20.000, $25.000 y $30.000 respectivamente, replicando el mismo criterio.
Según datos oficiales, esta actualización salarial permite al cargo testigo acumular un incremento del 60,54% interanual, superando con holgura el 43,50% de inflación acumulada. Para junio, el aumento será del 3,84%, casi el triple del índice mensual publicado por el INDEC.
Desde el Gobierno se cuestionó que la conducción de UNTER rechazara de plano la propuesta sin realizar una consulta abierta a los docentes, señalando que esta actitud evidencia una priorización de disputas internas ligadas al proceso electoral gremial. “No es lo que necesitan las familias ni los estudiantes”, remarcaron desde la cartera educativa. (Bariloche Opina)