Conecta con nosotros

Sociedad

Río Negro profundiza su compromiso con la transformación digital en el Día Mundial de las Telecomunicaciones

Publicada

el



sábado 17 de mayo de 2025

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de las tecnologías en la vida cotidiana y en la gestión pública.

En este marco, desde el Gobierno de Río Negro se destaca el avance del Plan de Transformación Digital 2024-2027, que promueve una administración estatal más ágil, eficiente y orientada al ciudadano.

Con una estrategia conjunta entre el Ministerio de Modernización y la empresa estatal ALTEC, la provincia viene impulsando un modelo integral de digitalización. Este proceso incluye desde la implementación de infraestructura tecnológica en todo el territorio, hasta la mejora de los procesos internos y la formación continua de los agentes públicos.

Uno de los ejes principales es el fortalecimiento de la conectividad en todo Río Negro. ALTEC ya ha extendido redes a 74 localidades y parajes, beneficiando a 85 organismos públicos. Actualmente, la empresa monitorea más de 900 enlaces –incluyendo satelitales, fibra óptica y radioenlaces– y ha instalado más de 200 km de fibra óptica urbana.

En paralelo, el Ministerio de Modernización lleva adelante políticas que apuntan a consolidar un Estado más abierto, integrado y sustentable. La estrategia se basa en la evidencia generada por una gobernanza de datos robusta, que permite tomar decisiones más informadas y transparentes.

“El objetivo del Plan de Transformación Digital es simplificar la gestión administrativa, acercar el Gobierno a toda la ciudadanía y consolidar la integración rionegrina”, explicó el ministro de Modernización, Milton Dumrauf. Y agregó: “En este proceso, la planificación estatal junto con la ejecución técnica hacen posible llevar soluciones digitales a cada rincón de la provincia”.

Durante el último año, los portales oficiales del Gobierno recibieron más de 4,5 millones de visitas para realizar trámites, gestionar turnos o acceder a información pública. Además, la plataforma de Gestión Documental Electrónica (GDE) –recientemente actualizada a la versión “Provincias 4″– ya centraliza más de 82 mil expedientes y 3 millones de documentos electrónicos rubricados digitalmente.

Finalmente, el funcionario subrayó el impacto ambiental y económico de esta modernización: “Optimizar recursos, acelerar procesos y reducir el uso del papel también es cuidar el ambiente y mejorar la eficiencia del Estado. La transformación digital es, además, una política con fuerte perspectiva ecológica y de gestión inteligente”.