Sociedad
Río Negro refuerza su compromiso con la biodiversidad en el Día Internacional del 22 de mayo
jueves 22 de mayo de 2025
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se conmemora cada 22 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro reafirmó su compromiso con la protección de los ecosistemas y especies nativas, promoviendo un desarrollo sustentable y en armonía con la naturaleza.
La provincia cuenta con una riqueza natural excepcional, incluyendo especies endémicas como la ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense), protegida dentro del Área Natural Protegida Meseta de Somuncura. A través de diferentes políticas y estrategias, se trabaja activamente en la conservación, restauración y uso responsable de la biodiversidad.
Estas acciones se alinean con la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción 2025-2030, presentada en la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este documento establece 22 metas nacionales para abordar los principales desafíos ambientales del país y fue elaborado con una amplia participación de organismos públicos y representantes de la sociedad civil, coordinados por la CONADIBIO (Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización de la Diversidad Biológica).
Durante la última Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Río Negro presentó avances significativos en políticas como la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado, que busca proteger los ecosistemas del litoral provincial y fomentar un uso sostenible de sus recursos.
También se destacó la incorporación de nuevas Otras Medidas Efectivas de Conservación (OMEC), figuras que permiten reconocer y resguardar zonas valiosas fuera del sistema tradicional de áreas protegidas, promoviendo la sostenibilidad desde el territorio.
La Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, expresó: “Río Negro avanza hacia un modelo de desarrollo sustentable e inclusivo, que respeta los recursos naturales y piensa en las futuras generaciones”.
Y agregó: “Estamos protegiendo nuestras áreas naturales, sumando nuevos espacios y conservando especies en peligro. Además, trabajamos para frenar amenazas como especies invasoras, la contaminación, la pérdida de suelos y la fragmentación de hábitats”.
Con estas iniciativas, la Provincia reafirma su compromiso con la protección del patrimonio natural y el fortalecimiento de un modelo de desarrollo que pone la vida en el centro.