Conecta con nosotros

Política y Economía

Río Negro se suma al compromiso nacional por la alfabetización

Publicada

el



En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, 13 gobernadores (entre ellos Alberto Weretilneck) firmaron un compromiso para presentar públicamente cada año los resultados y metas educativas en comprensión lectora. La iniciativa busca garantizar que todos los estudiantes de tercer grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización.

18/06/2025 18:04 Hs.

Weretilneck presente en la firma del compromiso educativo. Foto gentileza

La provincia de Río Negro es una de las trece jurisdicciones que se comprometieron a fijar metas anuales de mejora en alfabetización y comprensión lectora, como parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación, junto a más de 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes del ámbito educativo, académico y social.

El compromiso fue asumido por los gobernadores durante una reunión del Consejo Federal de Inversiones. En el caso de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck rubricó el acuerdo que prevé que, entre febrero y marzo de cada año a partir de 2026, se presenten públicamente los resultados del ciclo lectivo anterior y los objetivos para el nuevo ciclo.

La idea es que estos informes no solo transparenten el estado de situación educativa, sino que favorezcan el intercambio de buenas prácticas entre provincias y generen un canal de seguimiento y participación ciudadana.

Además de Río Negro, las provincias de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego también se comprometieron a establecer y comunicar sus metas educativas, en un paso que busca consolidar una política educativa basada en evidencia, medición y rendición de cuentas públicas.

La Campaña Nacional por la Alfabetización tiene como objetivo lograr que todas y todos los estudiantes de tercer grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización, especialmente en un contexto en el que los resultados muestran una fuerte caída.

Según datos de la UNESCO, en 1997 Argentina se ubicaba segunda en la región en comprensión lectora, pero hoy ocupa el puesto 10, por debajo del promedio regional y de países con menor desarrollo como El Salvador y Ecuador.

“El compromiso político de alto nivel es fundamental para mejorar los resultados educativos”, señaló Ignacio Ibarzábal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación. En tanto, Verónica Cipriota, de Enseñá por Argentina, destacó que “ponernos objetivos concretos, medibles y monitorearlos año a año nos da muchas más posibilidades de lograr mejoras reales. Que estas decisiones se consoliden como políticas de Estado es clave”.

En 2024, las 24 jurisdicciones del país presentaron planes de alfabetización inicial en el marco del Consejo Federal de Educación. Un relevamiento de Argentinos por la Educación indica que 20 provincias realizaron acciones de formación docente en alfabetización inicial, y que en 18 se llevaron adelante evaluaciones, de las cuales 10 fueron censales.

Además, la Secretaría de Educación de la Nación llevó a cabo las pruebas Aprender Alfabetización en tercer grado, cuyos resultados se publicaron en mayo de 2025.

Con este nuevo paso, provincias como Río Negro se alinean a un esfuerzo colectivo por recuperar los niveles de aprendizaje en las primeras infancias, con transparencia, planificación y metas a largo plazo. (ANB)