Sociedad
Río Negro sostiene su red vial mientras espera respuestas de Nación
Desde el Gobierno de Río Negro aseguraron que en los últimos 18 meses, la Dirección de Vialidad Rionegrina recorrió y mantuvo la totalidad de la red vial provincial, con tareas de conservación, bacheo, enripiado y recalce de banquinas en 1.715 kilómetros.
Afirmaron que el acumulado de intervenciones supera los 56.000 kilómetros, con una inversión de $2.676 millones financiados íntegramente con recursos provinciales.
Tal como expresaron desde la Provincia, las mejoras incluyeron también trabajos de señalización y accesibilidad en rutas troncales y secundarias, fundamentales para el traslado de la producción, el acceso a la salud y la conectividad territorial.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó el esfuerzo realizado: “Cada kilómetro que mejoramos es una muestra de que la Provincia no se borra. Porque la producción, la salud y la educación necesitan caminos en condiciones”, expresó.
En paralelo, la provincia impulsa un plan estratégico de obras que abarca repavimentaciones, derivadores viales y mejoras urbanas en Cipolletti, Viedma, Bariloche y Las Grutas, con una inversión prevista de más de $53.000 millones y financiamiento mixto.
Sin embargo, tal como destacaron desde el Gobierno, este trabajo contrasta con el deterioro progresivo de varias rutas nacionales, como la 22, 23, 40 y 151, sobre las que “no se registran obras significativas” desde el ámbito nacional.
En este sentido, el ministro de Gobierno, Fabián Gatti, fue enfático al respecto: “Si por su posicionamiento político la Nación decide no hacer obras, que transfiera la jurisdicción con recursos. Las trazas están destruidas”, manifestó.
También remarcó la contradicción que implica fomentar inversiones privadas sin garantizar la infraestructura vial necesaria: “No invertir en logística es no invertir en tiempo, y el tiempo es dinero”, subrayó.
Finalmente, desde la provincia plantearon la necesidad urgente de una “planificación conjunta entre Nación y provincias” para garantizar rutas transitables, especialmente en zonas estratégicas para el turismo, el desarrollo energético y la economía regional.
(Bariloche Opina)