Actualidad
Ruta del Dinero K: se entregó Fabián Rossi
Fue trasladado a la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal junto a otros sentenciados en la causa.
Se vivieron momentos de alta tensión en los tribunales federales de Comodoro Py, cuando Fabián Rossi, el conocido exapoderado de la financiera S.G.I, también denominada “La Rosadita”, se presentó para quedar detenido tras ser condenado en la resonada causa de “La Ruta del dinero K”. Este acto marcó el inicio de una serie de detenciones. A Rossi le siguieron Eduardo Castro, César Fernández, y Carlos Molinari, todos ellos figuras implicadas en este significativo caso de lavado de dinero en Argentina, y sujetos de investigación durante años. Sin embargo, no todos los implicados atendieron la cita judicial. Julio Mendoza, quien según informes médicos se encuentra bajo una “descompensación”, y Juan Alberto De Rasis, que está fuera del país por motivos de viaje, no se presentaron en el tribunal.
La medida de detención de estos individuos surge a partir del reciente fallo de la Corte Suprema, que confirmó las condenas previamente dictadas por delitos de lavado de dinero, una decisión que generó un terremoto en la esfera política y jurídica. Abel Córdoba, el fiscal del caso, fue quien impulsó esta orden, logrando que al menos temporalmente, los condenados sean alojados en una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Llama la atención que ninguno de ellos había experimentado la prisión hasta este punto del proceso.
El traslado de Rossi fue realizado rápidamente a las instalaciones de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, situada en Buenos Aires. Durante su estancia, está previsto que los expertos médicos revisen su estado de salud general, un procedimiento fundamental que servirá para determinar si su situación personal puede ser contemplada en la solicitud de arresto domiciliario interpuesta por sus abogados. Este paso es crucial en el proceso, especialmente considerando que la Justicia tiene en mente la condición física y edad avanzada de algunos de los implicados, que podrían beneficiarse de una condena bajo arresto domiciliario.
El juez Néstor Costabel, figura principal en el Tribunal Oral Federal Nº 4 responsable del juicio, emitió una citación expresa a los condenados para que se presentaran a las 10:30 de la mañana. Este llamado tenía como fin proceder con la formalización de las detenciones, un paso más en el cumplimiento de la justicia y que refuerza el mensaje de responsabilidad penal que envuelve a todos los partícipes en movilizar el cuantioso capital. Entre las sentencias que se mantienen cabe destacar la del empresario Lázaro Báez, emblemático dentro de esta entramada red de corrupción, quien continúa cumpliendo su arresto domiciliario por el lavado de dinero implicado en la compra del campo “El Entrevero”.
La cifra que culminó en este escándalo financiero alcanza los 55 millones de dólares, un montante que atraviesa el escenario sociopolítico del país y pone en evidencia la operatividad de entidades económicas como S.G.I, y el papel que tuvieron quienes podrían evadir sus responsabilidades judiciales.