Regionales
Rutas paralizadas y fondos mínimos: advierten sobre la discriminación financiera a Río Negro
Desde la provincia se denunció la parálisis de obras viales nacionales y un reparto desigual de fondos por parte del gobierno nacional. Cuestionan que Río Negro recibe apenas el 0,1% de las transferencias no automáticas.
La legisladora Yahuar dijo que la provincia quedó excluida de los Aportes del Tesoro Nacional.
Legisladores rionegrinos volvieron a manifestar preocupación por el estado de abandono de las rutas nacionales en la provincia y advirtieron que la falta de inversión en infraestructura vial está directamente vinculada a un esquema de distribución de fondos discrecional desde el gobierno nacional. La crítica apunta a la paralización total de obras en tramos largamente postergados, así como a la caída en la coparticipación y el escaso acceso a recursos no automáticos.
En diálogo con el programa “Tocá Madera” de Radio Noticias, la legisladora Soraya Yahuar afirmó que “todas las obras públicas nacionales en Río Negro están paralizadas”. Entre ellas, mencionó la Ruta Nacional 23, cuyo puente sobre el arroyo Nahuel Niyeu sigue pendiente y aún “faltan 30 kilómetros para que llegue a San Carlos de Bariloche”. También se refirió al estado de otras vías estratégicas: “La Ruta 22 está totalmente detenida y las Rutas 40 y 151 están en un estado calamitoso”.
A la crítica sobre la falta de avances, Yahuar sumó datos que dan cuenta de una distribución desigual de recursos. “Además de la coparticipación federal de impuestos, que también viene bajando en estos últimos meses, tenemos las transferencias no automáticas que se reciben de parte del gobierno nacional. Y realmente, cuando las vemos y analizamos, claramente se nota que existe una alta asimetría en la distribución de estos fondos no automáticos hacia dentro del territorio nacional”, aseguró.
La legisladora señaló que Río Negro solo recibió el 0,1% de esos fondos, una cifra mínima si se la compara con otras jurisdicciones. “En el caso particular de nuestra provincia, estamos hablando del 0,1 %: 239 millones de pesos. Buenos Aires, por ejemplo, recibió 54.289 millones, y Tucumán, 11.593 millones. Hay doce distritos que van entre 1.000 y 5.000 millones de pesos. Río Negro está en el fondo del ranking”, detalló.
A esto sumó que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos en mayo tampoco alcanzaron a la provincia. “Fueron 21.000 millones repartidos entre Tucumán y Santa Fe, con 5.000 millones cada uno. Santa Cruz recibió 4.500 millones, Salta 3.500 millones, Entre Ríos 3.000 millones… y Río Negro no”, sostuvo.
“Nosotros siempre hemos reclamado una mirada más federal desde Juntos Somos Río Negro. Esta asimetría, esta desigualdad, no la consideramos justa. Tiene que ser más equilibrada y equitativa la distribución de los fondos”, indicó Yahuar.
En contraste con esta situación, destacó el rol activo del gobierno provincial en el mantenimiento de la red vial. “La provincia mantiene y mejora rutas provinciales como la 6 y la 8, que son claves para la producción y la salud. Se va a instalar un control de cargas en Paso Córdoba y el distrito de Vialidad Provincial en Los Menucos trabaja incluso en invierno para sostener la conectividad”, explicó.
Por último, consideró viable que la provincia asuma obras de rutas nacionales si se garantizan los recursos necesarios. “Es preocupante el estado de las rutas nacionales, y si no hay respuestas, habrá que buscar alternativas”, concluyó.