Sociedad
Sabores de la Comarca: ENBHIGA reúne a productores locales
Publicada
hace 2 mesesel
Viedma fue el epicentro de ENBHIGA, un encuentro que reúne a productores y emprendedores locales de alimentos y bebidas, ofreciendo una muestra de los sabores más auténticos de la Patagonia.
La convocatoria se dirigió a todos los productores y emprendedores de alimentos y bebidas de la región, desde Carmen de Patagones hasta El Cóndor, incluyendo localidades como Viedma, San Javier y Guardia Mitre, con el objetivo de mostrar la diversidad y calidad de la producción local. .
La propuesta incluía la realización de ferias en tres ubicaciones diferentes, donde los participantes pudieron exhibir y comercializar sus productos, siempre y cuando estos fueran elaborados localmente y contaran con la habilitación correspondiente.
Ubicaciones:
Viernes 22:
13:00hs. Lanzamiento oficial en Hotel Alto Viento del Balneario El Cóndor, presentación de Fernet Kaani de la Ciudad de Viedma como elaborador y emprendedor local, ofreciendo degustaciones en el marco de la primera intervención gastronómica que el equipo de cocineros planteaba.
18:00hs. Feria de productores ENBHIGA en Puente Bar de Tapas. En el mismo marco de intercambio, comunicación y camaradería, entre todos los participantes, destacó la gran concurrencia de público local que se acercó a participar de la muestra y de las degustaciones que se ofrecieron, en un entorno que solo Puente puede ofrecer, con la belleza de su terraza y jardines.
En este marco, la brigada de cocineros conformada por estudiantes del Instituto de Gastronomía de San Carlos de Bariloche (ISETP), junto a chefs locales e invitados, realizaron la presentación de sus platos, enfocándose principalmente en productos locales y regionales de máxima calidad. Los emprendedores que participaron del evento deleitaron al público presentaron con una gran cantidad de productos que dieron a probar y disfrutar.
Anigordi con sus exquisitos dulces, granolas y tortas de primer nivel.
Tentación Chocolate con su exclusiva chocolatería 100% artesanal, entre los que se destacan los chocolates al 80% y 90% de cacao.
Te del Río con las mejores infusiones, y experta en el arte de la combinación de aromas y sabores con sus exclusivos blends, promocionando a su vez los blends que, junto a otras bebidas, cotizan en las mejores barras de cócteles del país.
Fernet Artesanal Kaani , sorprende por su sabor único y personal, muy floral y combinado de una forma exclusiva, servida por el propio elaborador. La infusión y maceración de una combinación de hierbas aromáticas de todo el país hacen que esta bebida sea única…
Gin Raíz presentó sus exclusivas ginebras, siendo el de mandarinas el más requerido por el público presente. Además, tener la posibilidad de conversar con el elaborador y que sea el mismo el que te sirva el trago tiene doble cuota de satisfacción para una experiencia completa.
Olivas y Sabores, Productos Rionegrinos con la presentación de varios productos de productores destacados de toda la provincia. Entre los que se destacan los aceites de oliva virgen extra de Oleosan, de San Antonio Oeste, que, además de ser patrocinadores de ENBHIGA, sus aceites fueron utilizados para la elaboración de todos los platos que presentaron los cocineros.
La muestra se centró principalmente en productos producidos o elaborados en Viedma y su zona de influencia, destacándose los encurtidos de Zopilote y el licor de nuez, Nocino, que es una delicia para descubrir.
Los alfajores Especie del Balneario El Cóndor presentaron el nuevo alfajor de chocolate blanco, con pasta de maní y dulce de sauco que no te podés perder. Dulces artesanales de Doña Bris, con su amplia gama de mermeladas de múltiples sabores, vinos de Bodega Wapisa de San Javier, y de Familia Herrero de Guardia Mitre con su destacado blend Cabernet – Malbec.
Además, se degustaron los jugos de manzana Fruggina , que sirvieron para apaciguar el calor de la tarde. Para culminar con una degustación de vinos, donde las cepas Pinot Noir y Merlot fueron las estrellas destacadas que brillaron por sus cualidades vínicas. Se pudieron degustar vinos de Bodega Agrestis , Bodega Favretto , Antigua Bodega Patagónica , Enclave Sur , Bodega y Viñedos Moschini , Bodega Tronelli y Bodega Wapisa .
Sábado 23:
09:00hs . En el marco del conversatorio ENBHIGA que se realizó en el Hotel y Restó Alto Viento del Balneario El Cóndor.
El Break Coffee estuvo a cargo de María José Marini con su Confitería La Celestina , que presentó una pastelería especial junto a una combinación exclusiva de bebidas a base de infusiones, café y aromáticas, destacándose los minis Lemon Pie, los Brownies y las Confituras de Manzana.
Y junto a ella, desde la zona de cafetería, la barista Paola Sotomayor de San Antonio Oeste con su emprendimiento Luna del Sur Café Bar nos sorprenderá con los cafés brasileños y colombianos servidos por una auténtica experta. Sus cafés, junto a las palmeritas de Mazziotti también de San Antonio Oeste y Las Grutas, deleitaron a todos los participantes.
13:00 hs . ENBHIGA Fuegos
Se realizó en la Colonia de Deportes del Balneario El Cóndor, donde un importante marco de público asistió a la presentación, que fue el cierre del encuentro. En este marco, fueron varias brigadas de cocina las que presentaron sus platos utilizando una diversidad de productos autóctonos y alóctonos de nuestra región.
También los participantes se deleitaron con los productos de Olivas y Sabores, Productos Rionegrinos , esta vez se degustaron vinos de Bodega Familia Herrero de Guardia Mitre y de Bodega Tronelli de General Roca, además de diferentes productos que ya se habían presentado anteriormente.
A su vez, y de la mano del bartender profesional Nicolás Rodríguez, se prepararon exquisitos vermutes de Piuque Vermut de Montaña de El Bolsón, rojo y blanco; Gin Tonics con el gin local Chaky , donde se destacó el nuevo gin de mora y el de frutilla y granada, que llamó la atención por la tonalidad y sabor de la combinación.
También se degustaron los infaltables jugos de manzana de Fruggina y se presentaron y dieron a degustar los escabeches y patés de Estilo Patagonia de El Cóndor. Los de cordero y los de jabalí fueron los elegidos, y las aceitunas verdes y griegas de Oleosan deleitaron a todos los presentes.
“El objetivo fundamental de estas ferias fue visibilizar la riqueza gastronómica de la región, promoviendo un intercambio de conocimientos entre productores, cocineros y público en general. A través de degustaciones y ventas directas, los participantes no solo dieron a conocer sus productos, sino también sus procesos de elaboración, generando un gran interés en la comunidad La propuesta de la organización fue muy valorada, y los productores manifestaron su deseo de que se repitan eventos de este tipo con mayor frecuencia, ya que consideran que son una herramienta fundamental para fortalecer. el tejido productivo local y promover el desarrollo de la gastronomía regional”, remarcaron.
Te puede interesar
-
Buscan conocer el paradero de un joven
-
Detuvieron a Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
-
La China Suárez amenazó a Wanda Nara por insultar a su hija y Mauro Icardi quedó en shock: "Te voy a arruinar la vida"
-
Crimen del exsecretario de Turismo Gastón Burlon: sus restos serán sepultados en Buenos Aires
-
El lago de la fiesta electrónica perpetúa la memoria de un espía inglés
-
¿Qué es una reserva estratégica de Bitcoin?