Política y Economía
Se cayó la sesión para subir las jubilaciones y avanzar con el caso $LIBRA
La oposición no logró reunir el quorum para poner en marcha el debate que incomodaba al gobierno de Javier Milei.
En un intento por avanzar con importantes proyectos previsionales, la sesión especial convocada por la oposición en la Cámara de Diputados de Argentina no logró realizarse debido a la falta de quórum. La iniciativa, que buscaba, entre otras cosas, actualizar las jubilaciones y destrabar la discusión sobre el controversial caso $LIBRA, enfrentó múltiples obstáculos internos entre los bloques políticos.
La sesión, programada para el mediodía, se vio trunca por la ausencia de cinco diputados clave. A pesar de los esfuerzos de Unión por la Patria, encabezada por Germán Martínez, junto con Encuentro Federal y Democracia para Siempre, no se pudo reunir el número suficiente para iniciar el debate. Las propuestas también contaban con el apoyo del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y la Coalición Cívica, pero estos apoyos no fueron suficientes debido a varios faltazos críticos en cada bloque.
Dentro de Unión por la Patria, las ausencias notorias provinieron de los representantes de Catamarca y Santiago del Estero, asociados tradicionalmente a los gobernadores de esas provincias. Este patrón de ausencias no es raro, especialmente cuando las iniciativas parlamentarias entran en conflicto con los intereses del gobierno central liderado por Javier Milei.
Encuentro Federal, por su parte, vio la no comparecencia de tres diputados claves de Córdoba alineados con Martín Llaryora, mientras que en Democracia para Siempre faltaron dos figuras cruciales del entorno de Facundo Manes.
El PRO y su líder, Cristian Ritondo, también optaron por no contribuir al quórum. En una aparición pública reciente, Ritondo dejó en claro que las iniciativas opositoras podrían socavar las políticas económicas del gobierno de Milei, lo cual inclinó a los amarillos a no presentarse en esta sesión crucial. Background político, encuentros electorales y estrategias a largo plazo jugaron roles decisivos en estas decisiones.
Adicionalmente, los vaivenes sobre cómo manejar el tema de la Auditoría General de la Nación (AGN) despertaron gran controversia dentro del recinto. La Coalición Cívica, encabezada ideológicamente por Elisa Carrió, inicialmente no estaba de acuerdo con que se abordaran nuevos nombramientos en la AGN en esta sesión.
Finalmente, y pese a las tensiones internas, la bancada optó por asistir al debate, apenas dentro del límite de tiempo necesario para que tuvieran voto.