Publicada
hace 2 semanasel
El juez se encontraba en el edificio donde vivía su madre.
La muerte del juez federal Pablo Andrés Seró ha generado conmoción en Entre Ríos y en círculos judiciales de todo el país. Este trágico acontecimiento ocurrió cuando el magistrado, que residía temporalmente en el edificio donde vivía su madre, cayó al vacío. La noticia ha sacudido a la comunidad local y ha derivado en una exhaustiva investigación para esclarecer los eventos que rodearon su muerte.
El hecho sucedió el jueves, alrededor de las 10 de la mañana, en el edificio Antares, en la calle General Galarza al 600. En aquel momento, el juez Seró fue hallado sin vida cerca de un vehículo estacionado, y las primeras hipótesis apuntaron a que se trataba de un suicidio. Sin embargo, los investigadores no descartaron ninguna hipótesis y decidieron examinar todas las posibilidades con el fin de determinar con certeza las circunstancias de su trágico fallecimiento.
Poco después del suceso, los resultados de la autopsia arrojaron que el juez murió debido a múltiples traumatismos severos. Según el informe pericial, el cuerpo presentó varias fracturas craneales y de costillas, lesiones que dañaron considerablemente las arterias que suministran sangre al corazón y provocaron una ruptura del hígado. Las autoridades consideraron que estas heridas eran compatibles con una caída desde gran altura.
Paralelamente, el hallazgo del celular del juez Seró cobró especial relevancia en la investigación. Aunque inicialmente no había sido localizado, la Policía de Entre Ríos logró encontrarlo en su despacho. Este dispositivo podría contener información clave para confirmar o rechazar la hipótesis de suicidio que prima en el caso. Actualmente, el equipo está en manos de la fiscal María Occhi, quien se encargará de examinar su contenido.
Además, las cámaras de vigilancia de los alrededores del edificio han añadido una nueva dimensión a la investigación. Dichas cámaras capturaron al juez entrando solo al edificio y ascendiendo hasta la terraza poco antes de su caída.
El trabajo que realizaba el juez
Pablo Andrés Seró era conocido por su papel activo en investigaciones vinculadas a la banda narco Los Monos. Su trabajo respecto al secuestro y desaparición del empresario Gastón Tallone, presuntamente relacionado con dicha organización criminal, había sido de gran relevancia en su carrera. Tallone fue secuestrado el pasado 8 de julio en el barrio de Almagro, Buenos Aires, donde tenía vínculos empresariales.
El asesinato de Tallone desató una amplia investigación que conectó su caso no solo con Los Monos, sino también con el cartel internacional Los Meyendorff. Detenciones importantes surgieron como consecuencia de esta investigación, subrayando la peligrosa intersección de intereses mafiosos.
Hacé alfajores sin harina: una receta sencilla y muy rica
Fuerte cruce entre Torres y una manifestante en Esquel: “Este gobernador no quiere ver a Jones Huala en Chubut”
Abierto Concurso de Proyectos Curatoriales del FNA
Caputo pidió que las provincias y los municipios bajen sus impuestos
Así es Safe, la wallet para reservas de criptomonedas que usa Trump y Ethereum Foundation
El emotivo mensaje que Jimena Barón le dedicó a su bebé en camino