Publicada
hace 2 mesesel
La imagen del mandatario se sigue deteriorando a horcajadas del aumento de la pobreza, el desempleo y la destrucción de la industria nacional.
El próximo 10 de diciembre se marcará un año desde que el presidente libertario Javier Milei asumió el poder en Argentina. A medida que se acerca este hito, la valoración de su gestión por parte de la ciudadanía sigue decreciendo considerablemente, lo que se ve reflejado en diversos sondeos que indican una desaprobación superior al 50%.
La consultora Zuban Córdoba, por ejemplo, reveló un estudio en el que el 52,7% de los argentinos manifiestan su desaprobación mientras que solo un 46,6% expresan una imagen positiva del mandatario.
El país está siendo testigo de un deterioro en su economía manifestado en el aumento de la pobreza, un considerable índice de desempleo y la decadencia de la industria nacional, agregando combustible al descontento popular. A pesar de los esfuerzos del gobierno por proyectar una imagen positiva a través de su presencia en redes sociales, el panorama económico y social no les juega a favor.
No solo el presidente enfrenta adversidades en su imagen pública. Dentro del panorama político, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich tampoco escapan a las críticas contundentes de la población. Villarruel detenta una imagen negativa del 51,1%, mientras que Bullrich es vista adversamente por el 54% de los encuestados. La gestión gubernamental, más allá de su preocupación por capturar la narrativa pública, parece no haber conseguido estabilidad en áreas críticas como seguridad, transparencia y educación pública.
Un punto álgido es la percepción pública sobre la premisa muchas veces repetida por Milei de que el estado debería minimalizarse en favor del mercado. El informe de la consultora encontró que el 80,7% de la población no está de acuerdo con esta visión, proyectando un escepticismo amplio sobre las políticas de austeridad perseguidas por el gobierno.
En este contexto, los desafíos continúan acumulándose, desde una oposición fragmentada hasta la necesidad de mantener el control inflacionario como un escudo para la popularidad del gobierno. Los legisladores no se muestran optimistas siempre que otras carencias gubernamentales persistan y no se tomaron decisiones contundentes que gire el timón hacia una estabilidad integral.
Crimen del exsecretario de Turismo Gastón Burlon: sus restos serán sepultados en Buenos Aires
El lago de la fiesta electrónica perpetúa la memoria de un espía inglés
¿Qué es una reserva estratégica de Bitcoin?
¡Qué impresión! Las fotos del Tucu López que preocuparon y pusieron en alerta a todo el mundo: "Me metieron el dedo mal"
Tres apostadores obtuvieron más de $7 millones en el Loto Plus
Hamas liberó a las primeras tres rehenes israelíes: fueron entregadas a la Cruz Roja