Actualidad
Se presentó el proyecto de ley para incentivar el uso de los dólares “del colchón”
El Gobierno buscará su aprobación en el Congreso para impulsar el uso de las divisas que están fuera del circuito formal.
Juan Pazo junto a José Luis Espert.
El Gobierno, encabezado por el ministro de economía Luis Caputo, presentó una reforma innovadora bajo el nombre de “Principio de Inocencia Fiscal”. Este proyecto viene acompañado del plan “Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”, que ya dejó entrever sus primeras intenciones de sanar la relación entre los ciudadanos y el Estado.
El acto se realizó en la Casa Rosada donde José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y Juan Pazo, titular del ARCA, compartieron el esquema del nuevo régimen tributario. “Queremos ofrecer un paraguas de protección para los ciudadanos responsables que han enfrentado durante años las presunciones fiscales desmedidas”, enfatizó Espert.
Esta propuesta llega en un momento crucial, donde el equipo económico busca ofrecer un camino hacia la formalización de activos nacionales, transformando el estigma del “dólar bajo el colchón” en un catalizador de oportunidades económicas.
El proyecto de ley propone flexibilizar el entorno fiscal para permitir que ciudadanos y empresas puedan realizar operaciones económicas sin temer una persecución gubernamental. “Participar en la economía formal no debe ser una carga”, destacó Pazo durante su discurso.
El contexto actual, planteado por Espert, es alarmante. Con el porcentaje del empleo informal alcanzando al 50% de la economía, la urgencia de este cambio fiscal se vuelve evidente. “Es fundamental entender que durante décadas los argentinos fueron acorralados por un sistema injusto“, dijo el legislador, al defender la iniciativa.
En el horizonte legal, este cambio propone redefinir los estándares de evaluación y cumplimiento fiscal siguiendo un modelo de presunción de inocencia, donde los contribuyentes quedan libres de culpa hasta que se demuestre lo contrario. “No todos somos delincuentes, como se nos ha hecho creer proporcionalmente en los marcos regulatorios vigentes”, concluyó Espert.