Publicada
hace 10 mesesel
Durante el semestre comprendido entre noviembre y abril, el índice de pobreza en Argentina alcanzó un preocupante 48,9%, afectando a más de 29 millones de personas, según reveló un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella.
Este incremento del 0,6% en comparación con el período anterior, y del 7,2% respecto al dato semestral reportado en diciembre pasado, refleja una alarmante situación en el país.
Además, el estudio proyecta un incremento interanual del 196.1% en el promedio del ingreso total familiar durante este período. Estas cifras reflejan una situación cada vez más complicada para las familias argentinas, quienes luchan por cubrir sus necesidades básicas.
El informe de la Universidad Di Tella utiliza un modelo de simulación de datos para estimar la tasa de pobreza con un margen de confianza del 95%. Según este modelo, se estima que el índice de pobreza para el semestre de noviembre-abril alcanza el 48,9%, con un intervalo de confianza que oscila entre el 47,4% y el 50,4%.
En términos de población, se estima que alrededor de 14,4 millones de personas viven en hogares urbanos pobres. Esto significa que el dramático aumento de la pobreza está afectando a una gran parte de la población argentina, generando preocupación y llamados a tomar medidas urgentes para revertir esta situación.
La pobreza es un problema estructural en Argentina, pero el agravamiento de la crisis económica y social en los últimos tiempos ha profundizado aún más esta problemática.
Grabois será candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires
¿Cuál es la relación de El Salvador con Bitcoin?
Por qué Wanda Nara no trabajará en Telefé en todo 2025
¿Habrá paro de colectivos en Bariloche por una medida nacional?
El Puyehue-Cordón Caulle no presenta una “erupción inminente”
Biblioteca Nacional de El Salvador correrá su propio nodo de Bitcoin