Publicada
hace 2 mesesel
Este descubrimiento parte esencialmente de una investigación a gran escala en el Reino Unido.
En un mundo donde el estilo de vida activo se asocia invariablemente con frecuencia a acudir al gimnasio para combatir el sedentarismo y mantener la salud, un estudio recientemente publicado por la revista internacional del Colegio Americano de Cardiología revela una perturbadora realidad que podría modificar por completo estas nociones preestablecidas.
El informe, principalmente centrado en personas que ya padecen algún tipo de enfermedad cardiovascular, pone en relieve que asistir al gimnasio no es una panacea contra el comportamiento sedentario.
Este descubrimiento exhudante parte esencialmente de una investigación a gran escala conductada ajustadamente en el Reino Unido, abarcando a 89.530 individuos, entre hombres y mujeres con una edad media de 62 años, seguidos extenuantemente a lo largo de un período de ocho años. Equipados con sensores de movimiento, los participantes revelaron cifras alarmantes: una significante proporción de su tiempo diario era pasada en inactividad, superando más de 10,6 horas fuera del tiempo destinado al sueño, cifra considerada de alto riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Desde el ámbito cardiólogo en Argentina, la Sociedad Argentina de Cardiología ha reafirmado que estas cifras validan sus advertencias en cuanto a la necesidad de minimizar el sedentarismo. Aun aquellos que practican regularmente ejercicio físico, debería no bajar la guardia y velarse por mantener un estado de activo más allá de las sesiones de gimnasio. En palabras del cardiólogo Mario Fitz Maurice, “el cardiólogo hasta ahora preguntaba por la frecuencia de actividad física, pero este estudio revela que también es crucial indagar sobre lo que ocurre en las horas restantes del día”.
Las costumbres modernas justifican este Norte seguramente desalentador; una jornada laboral típica, junto a posteriores desplazamientos, contribuyen a acumular horas significantes de inactividad. Aspecto que posiblemente pase desapercibido o se minimice inconscientemente por muchas personas que creen estar compensando estos lapsos con la práctica usual en un gimnasio.
Fitz Maurice también destaca que una motivación que procura ajustar a las guías modernas de ejercicio, sugiriendo una práctica de 150 minutos semanales como mínimo, pudiera no ser suficiente frente a las consecuencias del comportamiento sedentario, lo cual los nuevos datos aspiran romper con anteriores preconceptos. En el ocaso de estas reseñas transformadoras, se invita a reevaluar la importancia del movimiento continuo en el día a día, garantizando cual una salud cardiovascular que no dependa simplemente del acto de registrar visitas al gimnasio.
Buscan conocer el paradero de un joven
Detuvieron a Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
La China Suárez amenazó a Wanda Nara por insultar a su hija y Mauro Icardi quedó en shock: "Te voy a arruinar la vida"
Crimen del exsecretario de Turismo Gastón Burlon: sus restos serán sepultados en Buenos Aires
El lago de la fiesta electrónica perpetúa la memoria de un espía inglés
¿Qué es una reserva estratégica de Bitcoin?