Noticias de Bariloche
Inicio » Nacionales » +Noticias » Semana Santa en las Cataratas del Iguazú: apps y precios para organizar el viaje desde la Patagonia

Semana Santa en las Cataratas del Iguazú: apps y precios para organizar el viaje desde la Patagonia

Es una de las Siete Maravillas del Mundo, conformadas por 275 saltos de agua que caen desde las más diversas alturas. Las Cataratas del Iguazú forman parte de los destinos que pueden visitarse durante todo el año. Sin embargo, si las elegís Misiones para el feriado de Semana Santa, tenés la ventaja de que permiten recorrer el lugar sin sufrir tanto el calor. La estrella del lugar es la Garganta del Diablo, donde se puede llegar caminando o con el Tren Ecológico de la Selva. Y para vivir una experiencia especial, nada mejor que los paseos con Luna llena.

Si la idea ir en avión a recorrerla en Semana Santa, desde Neuquén no hay vuelos directos. Se demora unas cinco horas en llegar a destino desde el sur, porque hace escala en Buenos Aires y como no es compra anticipada, por estos días, el pasaje más barato, saliendo el 5 de abril y volviendo el 9 de abril ronda los $109.000 en Aerolíneas Argentinas.

En las agencias de viajes de la región, también ofrecen paquetes interesantes, a buenos precios. Por ejemplo para mayo 4 noches 5 días, con traslado Aéreo desde Neuquén alojamiento y media pensión, más excursiones puede salir unos $159.500 (Gustavo Vidart Viajes).

Considerado como uno de los epicentros del turismo sustentable, las Cataratas se las puede visitar a través de dos circuitos: uno inferior y otro superior. Desde el inferior se llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío o vapor que moja a los concurrentes. La experiencia es única y vale la pena animarse a la aventura. Desde este circuito también se puede tomar un bote con destino a la isla San Martín.

En cambio, en el circuito superior, el paseo es más sedentario. Las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores hacen de la estadía una experiencia inolvidable. El Parque Nacional Iguazú es un área protegida que conserva uno de los sitios de mayor riqueza biológica de la Argentina.

El Parque cuenta con su propio sitio web www.iguazuargentina.com, ahí podrás encontrar información sobre los servicios, circuitos, senderos, duración de cada recorrido, tarifa; también podrás comprar tu E-ticket, y en la página obtendrás un 15% de descuento.

Y del lado brasileño también cuenta con su propio sitio web cataratasdoiguacu.com.br, allí encontrarás información como los días y horarios, tarifa, también podrás comprar tu ticket de ingreso. El sitio tiene la opción para traducir al español.

Para ingresar al Parque Nacional en Argentina, el valor de cada entrada es de 4.675 pesos para adultos y 1.700 pesos para niños y niñas de seis a 16 años. Aunque hay descuentos para residentes nacionales (que abonan 1.275 y 638 pesos, respectivamente) y provinciales (que pagan únicamente 510 y 340 pesos, dependiendo el caso).

El parque fue creado en 1934 y constituye uno de los primeros de la Argentina. Además de su belleza escénica, tiene valor científico, ya que brinda el contexto para estudiar especies en peligro de extinción. El área al aire libre ayuda a comprender las múltiples relaciones que existen entre los seres vivos.

Este ambiente es conocido popularmente con el nombre de Selva Misionera. Aquí se encuentra la mitad de las especies de aves registradas en el territorio argentino y la mayor diversidad de orquídeas del país.

Entre los paseos más destacados se encuentra La Aripuca. Se trata de un parque temático que propone concientizar a sus visitantes sobre los efectos que tienen la tala indiscriminada de árboles y el cuidado del medio ambiente, además de mostrar cómo estuvo conformada en algún momento la selva misionera.

Los llamados “Paseos de la luna llena” invitan a sentir la majestuosidad de las Cataratas de noche, alumbrados por la luz de la luna misionera. También se pueden realizar paseos en vehículos todo terreno, safaris fotográficos, trekking por los senderos de la selva, avistajes de aves, flora y fauna, y aventuras náuticas que acercan al visitante a los imponentes saltos.

La ciudad de Puerto Iguazú fue un eje puntal de la colonización a principios del Siglo XX. Hoy, es una de las localidades más importantes de Misiones, ya que más de 60.000 habitantes pueblan el centro turístico. Además, es el portal de acceso a la Triple Frontera con Brasil y Paraguay. A la ciudad vecina de Foz de Iguazú, en Brasil, se llega a través del puente internacional Tancredo Neves, desde la cual se puede cruzar a la ciudad paraguaya de Ciudad del Este.

Salir de compras y obtener precios más económicos es uno de los grandes atractivos de Iguazú el Duty Free Shop cuenta con su página www.dutyfreeshoppuertoiguazu.com donde podrás informarte sobre las marcas que se encuentran dentro del mercado, los días que abren, los horarios de atención, formas de pago, ubicación y contactos.

Temas

Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget