-Locales
“Sería importante que el Concejo no apruebe la prórroga de concesión del cerro Campanario”
“En los pasillos del Concejo me dicen “Lucho no te calientes que ya está todo cocinado” y me gustaría saber qué significa eso, ¿van a hacer las cosas por fuera de la ley?”. Les pido a los concejales que cambien su forma de pensar y de ver las cosas, que defiendan el patrimonio de la ciudad y el bienestar de las familias barilochenses”, comentó Luciano Celsi, delegado de la delegación Lago Moreno en el Consejo de Planeamiento Estratégico (CPE), quien además es parte de las juntas del Oeste.
Este martes, en una nueva sesión del Concejo Deliberante, se volvió a tratar el proyecto sobre la aprobación de convenio de prórroga de concesión y ejecución de obras Cerro Campanario, con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo, Claudio Otano, representantes de la empresa Campanario SRL y vecinos.
En esta oportunidad, vecinos de la zona volvieron a exponer ante los concejales, las irregularidades que existen en el proyecto que pretenden aprobar. A saber, el incumplimiento por parte de la empresa del contrato original; la necesidad de un acceso público a la cumbre del cerro, ya que el sendero que existe actualmente está inserto en tierras privadas; una nueva reestructuración del cruce peatonal y la capacidad de estacionamiento que tiene el lugar, ya que actualmente, los conductores deben estacionar sobre la avenida Bustillo, poniendo en riesgo sus vidas al descender de los autos y cruzar la calle.
Además, los vecinos ponen en foco en el canon del 12% que recibe la Municipalidad sólo de la subconcesión de la confitería y no de lo que esta genera en sí, como así también del manejo de las antenas, cuestiones que deberían estar en manos de la institución municipal.
“Tenemos una nota de la Municipalidad, que plantea que, desde la última prórroga, que se inicia en 2003 y finaliza en 2022, las ganancias ascienden a poco más de 44 millones de pesos y en los balances que se ofreció para la audiencia pública figura como ganancia neta de la empresa 74 millones de pesos. O sea, que en un año la empresa ganó esa cantidad de dinero y, en 20 años, pagó sólo 44 millones de pesos a la Municipalidad. Es mucho más importante el dinero que se queda la empresa. Por eso, consideramos que se debería reverse eso”, afirmó Iglesias.
Y agregó, “también entendemos que los equipos y la confitería debiera ser propiedad de la municipalidad porque esta modalidad de contrato viene generándose desde 1965 y, durante 18 años, no se pagó ningún canon en concepto de amortizar la inversión que se estaba haciendo en el cerro. Y, a partir de 1983 hasta 2003 se pagó un canon de 5%. Por lo que entendemos que los equipos que están instalados allí son propiedad de la Municipalidad”.
En este sentido, los vecinos coinciden en que es urgente y necesario que desde la Municipalidad de solicite un porcentaje mayor del canon para invertir en obras que son fundamentales para el crecimiento de la ciudad y, sobre todo, poder paliar la situación en la que viven miles de barilochenses.
“La pobreza del pueblo es cada vez mayor, es un pueblo relegado, sobre todo, por el poder político, y cómo no lo va a ser si sólo se le otorga el 5% de un monto millonario que tiene una empresa en la ciudad”, concluyó Celsi.
Desde hace 55 años, el cerro Campanario está concesionado. La última concesión duró 20 años y vence en marzo de 2024. Sin embargo, la empresa a cargo actualmente, solicitó, a través de la ordenanza 502 que enuncia “Es interés del Concejo permitir a las empresas locales y concesionarias prestadoras de servicios, que hayan superado más de la mitad de su plazo de concesión puedan efectuar prestaciones tendientes a la obtención de ampliaciones de plazos que tengan como objetivo el mantener o incrementar la calidad de los servicios que prestan”.
El 26 de abril de 2022, el mandatario municipal presentó el proyecto de ordenanza 497/22, a través del cual se autoriza “la prórroga y ejecución de obras del contrato de la concesión de las aerosillas del Cerro Campanario en los términos de la Ordenanza 1293-CM-03 con la firma Campanario SRL”, que todavía está por verse. (ANB)