El vocal del Consejo Directivo central de la Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), Paolo Etchepareborda, reveló que durante el Congreso de Ingeniero Huergo “no salió el paro al rechazar la propuesta salarial del gobierno, porque no llegamos a los dos tercios”.
Consideró ante el medio viedmense NoticiasNet que “aspiramos que en la próxima Paritaria haya una propuesta superadora (del mejoramiento salarial), y si no existe el posible no inicio de clases, está latente”.
El CCCLX Congreso Extraordinario que sesionó el viernes este 10 de febrero con la presencia de las 18 seccionales de la provincia, luego de un prolongado debate, resolvió por unanimidad rechazar la última propuesta salarial realizada por el gobierno de Río Negro, exigir un urgente llamado a paritaria para la semana del 13 al 17 de febrero y realizar un Congreso el 23 de febrero en Cinco Saltos para analizar el resultado de la nueva paritaria y definir las próximas acciones a seguir.
En un amplio pliego de reivindicaciones, el Congreso dejó expresadas una serie de exigencias que se plantearán en la próxima reunión paritaria, entre las que se destacan el recupero de diferencias porcentuales de años anteriores, así como la devolución del 10% descontado ilegalmente en noviembre, de recuperación de la inflación del tercer trimestre, en claro incumplimiento de lo acordado en la Paritaria del 10/11/22.
En relación con la recomposición salarial para 2023 se resolvió exigir a partir de febrero un aumento del 15% mensual acumulado al básico del cargo testigo, con revisión bimestral, y que todx compañerx con el cargo testigo cobre un salario mayor a la línea de pobreza a partir de este mes.
También se exige el aumento de los topes y montos de la asignación por salario familiar; la revisión del Decreto 530 sobre movilidad, la actualización de este ítem y la eliminación de los topes; la regularización inmediata del funcionamiento del IPROSS; la derogación inmediata de la moratoria jubilatoria y la devolución de lo aportado por quiénes ya lo están pagando.
Además, se reclamó que el gobierno garantice las condiciones edilicias para el normal funcionamiento de las clases, como así también el transporte y los comedores escolares; la creación de los cargos en cada nivel y modalidad necesarios para desarrollar la tarea pedagógica; y más licencias gremiales para las seccionales.