Actualidad
Sigue desaparecido el cuidador de la casa de la reina Máxima: lo buscan en una zona boscosa de Chile
Fue visto por última vez el 13 de junio en Entrelagos. Su camioneta apareció estacionada en una zona agreste, pero desde entonces no hay rastros de él. Participan brigadas de rescate argentinas y chilenas.
Carlos Ancapichun, de 76 años, es el cuidador de la casa que posee la reina de Países Bajos, Máxima Zorreguieta, en un exclusivo country de Neuquén. Desde hace tres semanas está desaparecido. Fue visto por última vez el 13 de junio en Entrelagos, una localidad chilena de la comuna de Puyehue, adonde había viajado para visitar a su familia.
Tras ese encuentro, se presume que se dirigió a una zona boscosa donde proyectaba construir una vivienda. Desde entonces no se sabe nada de él.
La camioneta apareció cerrada en medio del bosque
El 15 de junio, dos días después de su desaparición, la policía chilena encontró su camioneta cerrada y sin señales de violencia en un paraje agreste. Estaba estacionada en un sector donde el hombre había manifestado su intención de edificar una casa. A partir de ese hallazgo, se notificó a la familia y se inició la búsqueda.
La denuncia por “presunta desgracia” se radicó el 16 de junio, y desde entonces se desplegaron operativos de rastrillaje con participación de diversas fuerzas.
Amplio operativo de búsqueda
El Ministerio Público Fiscal de Los Lagos activó un operativo que incluye a los Bomberos del Golpe de Carabineros y al Ejército de Chile. La Policía de Investigaciones (PDI) también interviene con perros rastreadores, buzos y equipos especializados, debido a las condiciones extremas del terreno.
Se sumó además la Brigada de Homicidios, para colaborar en la reconstrucción de los hechos. Por ahora, no se encontraron indicios concretos que permitan orientar la investigación.
La dificultosa zona de la búsqueda / Foto Infobae
Participación argentina
Ante la falta de resultados, la familia de Ancapichun y personal del country Cumelén —donde trabajaba como jardinero, aún después de haberse jubilado— solicitaron ayuda al equipo de Búsqueda y Rescate en Zonas Agrestes (BRZA) de Villa La Angostura.
Ocho integrantes del BRZA viajaron a Chile el 20 de junio y trabajaron durante cinco días. Luego regresaron con más personal y se mantienen activos en la coordinación con un grupo especial chileno.
Un terreno hostil y con clima adverso
La zona donde se lo busca es altamente compleja: se trata de un entorno cordillerano, con cañadones, lagunas, cascadas y vegetación densa. Por momentos se requiere machetear para avanzar, y no siempre es posible llegar a pie.
Además del terreno difícil, las condiciones climáticas también jugaron en contra. La búsqueda se desarrolló durante una ola polar, con frío extremo, nieve y fuertes vientos del Pacífico. La zona se encuentra entre los 1.200 y 1.300 metros sobre el nivel del mar.
Las hipótesis siguen abiertas
A pesar de la intensidad del operativo, no hay pistas firmes. La única evidencia concreta continúa siendo la camioneta encontrada.
La fiscalía chilena confirmó que el operativo sigue en curso, con colaboración del Ejército, la CONAF y grupos de rescate. Sin embargo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) se retiró de las tareas el 1 de julio, lo que complicó la disponibilidad de recursos técnicos.
“Hasta ahora no hay novedades. No se descarta ninguna hipótesis”, señalaron fuentes vinculadas a la investigación.